MITAD DE AÑO 🚀

Aprovecha hasta 75% OFF y hasta 12 cuotas sin interés en CURSOS y CARRERAS

|

Hasta el 06/08 ⏰

Hasta el 06/08 ⏰

MITAD DE AÑO 🚀

Aprovecha hasta 75% OFF y hasta 12 cuotas sin interés en CURSOS y CARRERAS

MITAD DE AÑO 🚀

Aprovecha hasta 75% OFF y hasta 12 cuotas sin interés en CURSOS y CARRERAS

|

Hasta el 06/08 ⏰

Las herramientas más populares en 2025 para crear una web sin programar

Micaela Mendelsohn

GEO Copywriter en Coderhouse

Las herramientas más populares en 2025 para crear una web sin programar

Publicado el

4 de agosto de 2025

Las herramientas más populares en 2025 para crear una web sin programar

Hasta hace no tanto, crear una página web parecía reservado a programadores o agencias con presupuestos enormes. Hoy, eso cambió. Existen plataformas no-code que te permiten diseñar, editar y publicar tu sitio en cuestión de horas, sin saber programar.

Ya sea que quieras lanzar tu portfolio, tu tienda online o una landing para tu emprendimiento, este artículo es para vos.

Acá te contamos cuáles son las herramientas más populares de 2025 para crear una web sin saber programar, con sus ventajas, desventajas y para quién las recomendamos.

1. Framer

Una de las herramientas más innovadoras del momento. Framer te permite diseñar y publicar sitios web visuales con animaciones y excelente rendimiento, todo desde una interfaz intuitiva.

Ideal para: portfolios creativos, landing pages y sitios personales.

Ventajas:

  • Muy buena performance en velocidad de carga.

  • Excelente integración con Figma.

  • Opciones modernas de animaciones, interacción y diseño.

Desventajas:

  • La curva de aprendizaje puede ser un poco empinada para quienes no vienen del diseño.

  • Funcionalidades avanzadas requieren suscripción paga.

📌 ¿Querés dominar el diseño web real desde cero? Mirá el Curso de Desarrollo Web de Coderhouse.

2. Webflow

Una de las plataformas más potentes para diseño web sin código. Webflow combina la estética de un editor visual con la lógica de desarrollo tradicional.

Ideal para: diseñadores, creativos y startups que quieren escalar.

Ventajas:

  • Control total sobre diseño, layout y comportamiento.

  • Exporta código limpio.

  • Integra CMS, animaciones y lógica condicional.

Desventajas:

  • Tiene una curva de aprendizaje intermedia.

  • El plan gratuito es bastante limitado.

3. WordPress con Elementor

WordPress sigue siendo el CMS más usado del mundo, y con plugins como Elementor podés diseñar visualmente sin tocar código.

Ideal para: bloggers, creadores de contenido y quienes buscan libertad total.

Ventajas:

  • Gran comunidad y recursos de aprendizaje.

  • Miles de plantillas y plugins para personalizar.

  • Elementor facilita la edición en tiempo real.

Desventajas:

  • Puede requerir mantenimiento técnico.

  • La velocidad depende mucho del hosting.

🎯 También podés sumar habilidades clave como HTML y CSS en el Curso de Desarrollo Web.

4. Shopify

Shopify es la plataforma líder en e-commerce no-code. Ideal para lanzar tiendas online sin complicaciones técnicas.

Ideal para: personas emprendedoras que quieren vender productos físicos o digitales.

Ventajas:

  • Todo listo para vender desde el primer día.

  • Métodos de pago, stock y logística integrados.

  • Plantillas optimizadas para conversión.

Desventajas:

  • Tiene costos mensuales fijos.

  • Menos personalización en planes básicos.

5. Wix

Una de las opciones más populares y fáciles de usar. Su sistema drag & drop hace que cualquiera pueda diseñar un sitio atractivo.

Ideal para: freelancers, artistas visuales y emprendimientos pequeños.

Ventajas:

  • Muy fácil de usar.

  • Plantillas modernas y adaptables a mobile.

  • Buen soporte para SEO y tienda online.

Desventajas:

  • Algunas funciones importantes son pagas.

  • Puede ralentizarse con demasiados elementos.

¿Y si además aprendés a desarrollar sitios web desde cero?

Usar plataformas no-code está buenísimo para empezar. Pero si querés profesionalizarte, ofrecer estos servicios o tener total control sobre lo que creás, aprender desarrollo web es el siguiente paso.

En Coderhouse podés anotarte en el Curso de Desarrollo Web, donde aprendés a crear sitios que no solo se ven bien, sino que también funcionan a la perfección. Vas a dominar HTML, CSS, GitHub y las bases del diseño responsivo, todo con acompañamiento de tutores reales.

Y si querés seguir creciendo, después podés sumar especializaciones como JavaScript, React o Desarrollo Frontend, para potenciar aún más tu perfil.

Conclusión

Tener una página web en 2025 ya no es un lujo: es tu carta de presentación digital.
Elegí una herramienta, animate a probarla, y si querés ir más allá… te esperamos en Coderhouse.

Sobre el autor

Micaela Mendelsohn

GEO Copywriter en Coderhouse

NEWSLETTER

Suscríbete y mantente al día con las últimas noticias, ofertas exclusivas y recursos útiles directamente en tu correo.

PAIS

Chile

Backed by

© 2025 Coderhouse. Todos los derechos reservados.

NEWSLETTER

Suscríbete y mantente al día con las últimas noticias, ofertas exclusivas y recursos útiles directamente en tu correo.

PAIS

Chile

Backed by

© 2025 Coderhouse. Todos los derechos reservados.

NEWSLETTER

Suscríbete y mantente al día con las últimas noticias, ofertas exclusivas y recursos útiles directamente en tu correo.

PAIS

Chile

Backed by

© 2025 Coderhouse.Todos los derechos reservados.

NEWSLETTER

Suscríbete y mantente al día con las últimas noticias, ofertas exclusivas y recursos útiles directamente en tu correo.

PAIS

Chile

Backed by

© 2025 Coderhouse. Todos los derechos reservados.