PASAR AGOSTO 🚀

Aprovecha hasta 70% OFF y hasta 12 cuotas sin interés en CURSOS y CARRERAS

|

Hasta el 05/09 ⏰

PASAR AGOSTO 🚀

Aprovecha hasta 70% OFF y hasta 12 cuotas sin interés en CURSOS y CARRERAS

|

Hasta el 05/09 ⏰

Hasta el 05/09 ⏰

PASAR AGOSTO 🚀

Aprovecha hasta 70% OFF y hasta 12 cuotas sin interés en CURSOS y CARRERAS

¿Qué es el Diseño de Interacción (IxD) y por qué es importante en UX?

Giovanna Caneva

Creative Copywriter Sr. en Coderhouse

Diseño y Creatividad

¿Qué es el Diseño de Interacción (IxD) y por qué es importante en UX?

Publicado el

3 de septiembre de 2025

Hoy no alcanza con que una app “funcione”. Tiene que sentirse bien al usarla: clara, rápida y predecible. Ahí entra el Diseño de Interacción (IxD), la parte de UX que define cómo se comporta una interfaz cuando la tocamos: qué pasa al hacer clic, cómo responde un formulario, qué feedback da un botón, o cómo se muestra un error. En esta guía simple te explico qué es IxD, sus principios básicos, ejemplos claros y cómo formarte para aplicarlo en proyectos reales.

¿Qué es el Diseño de Interacción (IxD)?

El Diseño de Interacción se ocupa de las acciones entre las personas y una interfaz: tocar, deslizar, escribir, seleccionar, confirmar. Su objetivo es que esas acciones sean fáciles, entendibles y agradables.

Ejemplo rápido: apretás “Comprar” y el botón muestra un estado de cargando, luego aparece un mensaje de éxito y ves el resumen del pedido. Todo eso (estados, tiempos, mensajes) es IxD.

Glosario rápido (para evitar tecnicismos)

  • Feedback: respuesta visible o sonora de la interfaz ante una acción (ej.: el botón cambia de color o aparece un cartel de “Guardado”).

  • Estados: variantes de un componente según la situación (normal, hover, activo, deshabilitado, cargando, éxito, error).

  • Asequibilidad/afordancia: pistas visuales que sugieren cómo usar algo (un botón “parece” presionable; un control deslizante “invita” a arrastrar).

  • Microinteracción: animación o respuesta breve que acompaña una acción (un check que “salta” al completar una tarea).

Principios básicos de IxD (con ejemplos)

  • Feedback claro: toda acción debe tener una reacción visible. Ejemplo: tras enviar un formulario, mostrar “Enviando…” y luego “¡Listo! Te escribimos por mail”.

  • Consistencia: elementos iguales se comportan igual. Ejemplo: todos los botones primarios comparten color y estado de carga.

  • Visibilidad del estado del sistema: el usuario debe saber qué está pasando. Ejemplo: barra de progreso en un paso a paso.

  • Prevención y recuperación de errores: evitar errores y guiar cuando ocurren. Ejemplo: validar emails en tiempo real y explicar cómo corregirlos.

  • Claridad y simplicidad: menos pasos, menos fricción. Ejemplo: usar autocompletado y completar con datos guardados.

  • Accesibilidad: que funcione para todas las personas. Ejemplo: suficiente contraste, foco visible con teclado, textos alternativos.

¿Por qué IxD es tan importante dentro de UX?

UX mira la experiencia completa; IxD se enfoca en los momentos de interacción. Si esos momentos fallan (no se entiende qué hacer, no hay feedback, las transiciones son lentas), la UX se quiebra, aunque el producto “tenga todo”. Un buen IxD:

  • Reduce la tasa de abandono en formularios y checkouts.

  • Mejora el tiempo de tarea y la satisfacción.

  • Disminuye errores y tickets a soporte.

Cómo diseñar una interacción paso a paso

  1. Definí el objetivo: ¿qué quiere lograr la persona? (ej.: pagar una compra, recuperar contraseña).

  2. Mapeá el flujo mínimo: listado de pasos y decisiones (si/no). Dibujalo simple.

  3. Listá estados necesarios: normal, hover, activo, deshabilitado, cargando, éxito, error. Documentá cada uno.

  4. Escribí el microcopy: textos cortos y concretos. Tip: “Tu pago se está procesando” > “Procesando”.

  5. Definí tiempos y transiciones: animaciones cortas (150–300 ms), sin marear. Evitá esperas innecesarias.

  6. Incluí accesibilidad: foco visible, lectura por lector de pantalla, etiquetas y roles ARIA cuando aplique.

  7. Prototipá y testeá: con 5–7 personas podés detectar la mayoría de fricciones. Observá, no expliques.

Ejemplos de IxD en la vida real

  • Skeleton loaders: contornos grises que anticipan el contenido mientras carga. Reducen ansiedad.

  • Autosave + toast: guardado automático y aviso breve (“Guardado”). Evita perder trabajo.

  • Validación en vivo: errores debajo del campo con cómo resolverlos (“Usá 8+ caracteres”).

  • Feedback háptico (móvil): pequeña vibración al confirmar una acción importante.

Métricas simples para evaluar interacciones

  • Tasa de finalización: % que logra completar la tarea (registro, pago).

  • Tiempo a completar: cuánto tardan en realizar la acción.

  • Tasa de error: campos con más fallos y motivos.

  • CSAT/NPS post-tarea: satisfacción percibida tras la acción clave.

Accesibilidad en IxD (lo mínimo que suma mucho)

  • Contraste suficiente (WCAG AA), foco visible en elementos interactivos y lectura por teclado.

  • Evitar mensajes solo por color (agregar iconos o texto de apoyo).

  • Respetar la preferencia de reducir movimiento del sistema (evitar animaciones bruscas).

  • Textos alternativos en imágenes y etiquetas claras en formularios.

Herramientas útiles

  • Figma/FigJam: flujos, prototipos y pruebas rápidas.

  • Component libraries: sistemas como Material Design o librerías UI para consistencia.

  • Inspectores de accesibilidad: Lighthouse, axe DevTools, Contrast.

Cómo formarte en UX/UI e IxD (con práctica)

Preguntas frecuentes

¿IxD es lo mismo que UX?

No. UX abarca toda la experiencia (antes, durante y después de usar el producto). IxD se enfoca en las interacciones puntuales con la interfaz.

¿Necesito saber programar para trabajar en IxD?

No es obligatorio. Ayuda entender limitaciones técnicas y el lenguaje de los devs, pero podés dedicarte a IxD desde diseño.

¿Qué herramientas se usan más en IxD?

Figma para prototipos, FigJam/Miro para flujos y inspectores de accesibilidad (Lighthouse, axe) para validar calidad.

¿Cómo sé si mi interacción está bien diseñada?

Probala con personas reales. Si entienden qué hacer sin instrucciones, la completan rápido y comentan “se siente obvio”, vas bien.

¿Cómo empiezo a practicar IxD?

Elegí una pantalla cotidiana (ej.: login) y diseñá estados, mensajes y transiciones. Luego pedile a alguien que lo use y observá dónde se traba.

Conclusión

El Diseño de Interacción hace que una interfaz se sienta natural. Define cómo pasan las cosas: la respuesta del sistema, los estados, los tiempos y los mensajes. Si querés crear experiencias que la gente disfrute, IxD es tu base. Empezá con principios simples, practicá con prototipos y medí resultados.

Si querés aprender con proyectos reales y acompañamiento, arrancá por el Curso de Diseño UX/UI. Si buscás un camino completo, seguí con la Carrera de Diseño UX/UI y, para profundizar aún más, la Diplomatura en UX/UI.

Fuentes y referencias

Sobre el autor

Giovanna Caneva

¡Hola! Me dicen Gio 👋🏽 Soy Licenciada en Publicidad con una sólida trayectoria en marketing digital y gestión de contenidos UGC, influencers, paid media & owned media. Colaboré con industrias del mundo Tech, Beauty, Moda y Finanzas, cada una de las cuales aportó valor a mi perfil profesional desde un lugar diferente. 📲 Soy heavy user de redes sociales, lo cual me mantiene actualizada constantemente acerca de tendencias, vocabulario y buenas prácticas de las distintas plataformas. Para saber más sobre mi formación, ¡te invito a revisar mi perfil de LinkedIn!

NEWSLETTER

Suscríbete y mantente al día con las últimas noticias, ofertas exclusivas y recursos útiles directamente en tu correo.

PAIS

Chile

Backed by

© 2025 Coderhouse. Todos los derechos reservados.

NEWSLETTER

Suscríbete y mantente al día con las últimas noticias, ofertas exclusivas y recursos útiles directamente en tu correo.

PAIS

Chile

Backed by

© 2025 Coderhouse. Todos los derechos reservados.

NEWSLETTER

Suscríbete y mantente al día con las últimas noticias, ofertas exclusivas y recursos útiles directamente en tu correo.

PAIS

Chile

Backed by

© 2025 Coderhouse. Todos los derechos reservados.

NEWSLETTER

Suscríbete y mantente al día con las últimas noticias, ofertas exclusivas y recursos útiles directamente en tu correo.

PAIS

Chile

Backed by

© 2025 Coderhouse.Todos los derechos reservados.