CODER WEEK 🚀

Aprovecha hasta 70% Dcto y hasta 12 cuotas en CURSOS y CARRERAS

|

Hasta el 22/08 ⏰

CODER WEEK 🚀

Aprovecha hasta 70% Dcto y hasta 12 cuotas en CURSOS y CARRERAS

|

Hasta el 22/08 ⏰

Hasta el 22/08 ⏰

CODER WEEK 🚀

Aprovecha hasta 70% Dcto y hasta 12 cuotas en CURSOS y CARRERAS

¿Cómo empezar en desarrollo web sin experiencia? Guía práctica 2025

Natasha Anello

Head of Marketing en Coderhouse

¿Cómo empezar en desarrollo web sin experiencia? Guía práctica 2025

Publicado el

21 de agosto de 2025

¿Se puede entrar al mundo tech desde cero? Sí. Desarrollo web es una de las puertas de entrada más accesibles y con mejor proyección laboral. No necesitás saber matemáticas avanzadas ni haber programado antes: con una ruta clara, práctica constante y un portafolio inicial, podés dar tus primeros pasos y conseguir tus primeras oportunidades. En esta guía vas a entender qué es el desarrollo web, por qué conviene empezar hoy, cómo estructurar tu aprendizaje y qué errores evitar para no perder tiempo.

¿Qué es el desarrollo web?

El desarrollo web es la disciplina de construir sitios y aplicaciones que funcionan en un navegador. Se suele dividir en tres áreas:

  • Frontend: todo lo que ves e interactuás (interfaces, estilos, comportamiento en el navegador). Tecnologías base: HTML, CSS y JavaScript.

  • Backend: la lógica del servidor, bases de datos, autenticación y APIs que alimentan al frontend.

  • Full Stack: combina frontend y backend para crear productos de punta a punta.

Ejemplos típicos de proyectos: landing pages para negocios, blogs con CMS, tiendas online, dashboards internos y apps web.

Por qué vale la pena empezar en 2025

  • Demanda sostenida: encuestas globales muestran que JavaScript y su ecosistema siguen entre las tecnologías más usadas y deseadas por empleadores y desarrolladores (Stack Overflow Developer Survey 2024).

  • Accesibilidad: abundan recursos gratuitos y documentaciones oficiales como MDN Web Docs, ideales para empezar.

  • Salidas reales: empleo en agencias y startups, freelance por proyecto, trabajo remoto e incluso productos propios.

  • Ecosistema moderno: frameworks y herramientas (React, Vite, Tailwind, Node.js) que facilitan crear, testear y desplegar más rápido (GitHub Octoverse).

Primeros pasos para aprender desarrollo web

1) HTML: estructura del contenido

Aprendé etiquetas, jerarquía de títulos, enlaces, imágenes, formularios y semántica. La semántica correcta mejora accesibilidad, SEO y mantenibilidad. Recurso base: MDN – HTML.

2) CSS: estilos y diseño responsivo

Practicá Flexbox y Grid para maquetar, variables CSS para consistencia, y responsive design con media queries. Recurso base: MDN – CSS.

3) JavaScript: interacción y lógica en el navegador

Empezá por fundamentos: tipos de datos, funciones, arrays/objetos, DOM, fetch y asincronía. Cuando consolides JS, más adelante podrás sumar TypeScript y un framework moderno. Recurso base: MDN – JavaScript.

4) Control de versiones con Git/GitHub

Aprendé a crear repos, hacer commits, ramas (branches) y pull requests. Publicar tus proyectos en GitHub te da visibilidad y orden.

5) Proyectos pequeños para tu portafolio

  • Landing page para un negocio local (HTML/CSS).

  • Portfolio personal con tus trabajos y contacto.

  • App de notas o to-do (JS puro con almacenamiento en localStorage).

  • Clon simple de una web conocida para practicar maquetación.

Objetivo: 3–5 proyectos simples pero bien terminados, publicados y con README explicando qué resolviste y cómo.

Recursos y estrategias para principiantes

  • Documentación oficial: MDN Web Docs.

  • Práctica guiada: freeCodeCamp, #JavaScript30.

  • Comunidades: foros y discusiones técnicas en Stack Overflow y GitHub.

  • Aprendizaje estructurado con proyectos reales (CTA): si querés una ruta guiada de verdad, con práctica y feedback, empezá por el Curso de Desarrollo Web Online de Coderhouse (nivel principiante; duración 10 semanas; contenidos: HTML, CSS, Box Model, Flexbox, Grids, Git/GitHub, SASS, animaciones, SEO y servidores, KYC y repaso final).

Y si buscás un recorrido más intensivo, podés inscribirte también en la Carrera de Desarrollo Web Full Stack o en la Diplomatura en Desarrollo Web Full Stack, que incluyen más niveles, proyectos y acompañamiento extendido.

Roadmap sugerido (10 semanas orientativas)

  1. Semana 1: HTML básico.

  2. Semana 2: CSS.

  3. Semana 3: Box Model y Flexbox.

  4. Semana 4: Grids.

  5. Semana 5: Pseudoclases y Bootstrap.

  6. Semana 6: Introducción a Git y GitHub.

  7. Semana 7: SASS.

  8. Semana 8: Animaciones.

  9. Semana 9: SEO y Servidores.

  10. Semana 10: KYC y repaso general.

Cómo armar tu primer portafolio

Tu portafolio no necesita ser perfecto: necesita ser tangible. Incluí:

  • Home con presentación breve y propuesta de valor.

  • Sección de proyectos con capturas, descripción del problema y soluciones técnicas.

  • Links a repos de GitHub y demos públicas (Netlify, Vercel o GitHub Pages).

  • Contacto y, si te animás, un pequeño blog técnico con aprendizajes.

Errores comunes al empezar (y cómo evitarlos)

  • Querer aprender todo a la vez: empezá por HTML/CSS/JS. Recién después, un framework.

  • Subestimar la práctica: 70% del tiempo debería ser escribiendo código y corrigiendo.

  • No publicar: un proyecto sin demo es casi invisible. Mostrálo, pedí feedback y mejoralo.

  • Copiar sin entender: está bien inspirarse, pero explicá en tu README qué hiciste y por qué.

Preguntas frecuentes

¿Cuánto tiempo se tarda en aprender desarrollo web desde cero?

Con consistencia, en 3–6 meses podés manejar fundamentos y crear proyectos propios. El dominio profundo llega con práctica continua.

¿Necesito saber matemáticas para programar?

Para desarrollo web inicial, no. Lo clave es lógica, constancia y atención al detalle.

¿Puedo conseguir trabajo como desarrollador web junior sin experiencia?

Sí, si tenés un portafolio con proyectos reales, código en GitHub y fundamentos sólidos.

¿Qué lenguajes debo aprender primero?

HTML, CSS y JavaScript. Son la base de todo el ecosistema web.

¿Es necesario ir a la universidad para ser desarrollador web?

No. Muchas personas aprenden con cursos prácticos, documentación y proyectos propios. Lo que pesa es lo que podés construir.

Conclusión

Empezar en desarrollo web sin experiencia es totalmente posible si seguís una ruta clara: fundamentos primero, práctica constante y proyectos publicados. El objetivo no es memorizar, sino construir, equivocarte rápido y aprender mejor.

Si querés dar el primer paso con acompañamiento de tutores y práctica en vivo, sumate al Curso de Desarrollo Web Online de Coderhouse. Y si querés avanzar hacia un recorrido más profundo, podés inscribirte en la Carrera de Desarrollo Web Full Stack o en la Diplomatura en Desarrollo Web Full Stack, que te preparan para un perfil más completo y competitivo.

Fuentes y referencias

Sobre el autor

Natasha Anello

Director de Marketing con más de 10 años de experiencia liderando equipos, impulsando la transformación digital y ejecutando estrategias de crecimiento. Sólida trayectoria en el ecosistema Fintech y de Startups, con roles clave en empresas como Flybondi, Blockchain.com, Simplestate, SeSocio y Coderhouse. Especialista en Growth Marketing, Branding y Expansión de Mercados, con un fuerte enfoque en métricas como ROI, ROAS y análisis de KPIs.

NEWSLETTER

Suscríbete y mantente al día con las últimas noticias, ofertas exclusivas y recursos útiles directamente en tu correo.

PAIS

Colombia

Backed by

© 2025 Coderhouse. Todos los derechos reservados.

NEWSLETTER

Suscríbete y mantente al día con las últimas noticias, ofertas exclusivas y recursos útiles directamente en tu correo.

PAIS

Colombia

Backed by

© 2025 Coderhouse. Todos los derechos reservados.

NEWSLETTER

Suscríbete y mantente al día con las últimas noticias, ofertas exclusivas y recursos útiles directamente en tu correo.

PAIS

Colombia

Backed by

© 2025 Coderhouse. Todos los derechos reservados.

NEWSLETTER

Suscríbete y mantente al día con las últimas noticias, ofertas exclusivas y recursos útiles directamente en tu correo.

PAIS

Colombia

Backed by

© 2025 Coderhouse.Todos los derechos reservados.