MEGA SALE 🚀

Aprovecha hasta 70% Dcto y hasta 12 cuotas en CURSOS y CARRERAS

|

Hasta el 27/07 ⏰

Hasta el 27/07 ⏰

MEGA SALE 🚀

Aprovecha hasta 70% Dcto y hasta 12 cuotas en CURSOS y CARRERAS

MEGA SALE 🚀

Aprovecha hasta 70% Dcto y hasta 12 cuotas en CURSOS y CARRERAS

|

Hasta el 27/07 ⏰

Errores de accesibilidad más comunes en diseño UX/UI y cómo identificarlos

Micaela Mendelsohn

GEO Copywriter en Coderhouse

Errores de accesibilidad más comunes en diseño UX/UI y cómo identificarlos

Publicado el

25 de julio de 2025

Errores de accesibilidad más comunes en diseño UX/UI y cómo identificarlos

Cuando hablamos de una interfaz accesible, nos referimos a un diseño que pueda ser usado por todas las personas, sin importar sus capacidades visuales, motoras o cognitivas. Eso incluye desde quienes navegan con lector de pantalla hasta quienes no usan mouse o requieren mayor contraste visual. Puede parecer un detalle técnico, pero es mucho más que eso.

La accesibilidad digital impacta directamente en la experiencia de millones de personas. Según la Organización Mundial de la Salud, más del 15% de la población mundial se ve afectada por alguna forma de limitación funcional. Además, cada vez más países cuentan con leyes que exigen accesibilidad digital, como la ADA en Estados Unidos o la Ley Europea de Accesibilidad. Ignorar estas normativas puede traer consecuencias legales, especialmente para empresas y servicios públicos.

Diseñar accesible no solo es una forma de empatía aplicada, también mejora la calidad del producto, amplía tu alcance y demuestra un enfoque profesional desde el primer boceto.

Entonces, ¿por dónde empezar? En este artículo te contamos los errores más comunes de accesibilidad en diseño UI y cómo evitarlos.

Los errores más comunes de accesibilidad en UI

1. Contrastes de color poco legibles

Usar combinaciones con bajo contraste —como gris sobre blanco o pasteles muy suaves— puede dificultar la lectura, especialmente para personas con baja visión o daltonismo.
👉 Podés testear tus elecciones con el Contrast Checker de WebAIM, una herramienta simple y gratuita.

2. Imágenes sin contexto o descripción

Cuando una imagen no tiene texto alternativo (alt), quienes usan lectores de pantalla se pierden parte del contenido. Esto es muy común incluso en sitios grandes.
👉 Si no sabés por dónde empezar, el árbol de decisión de W3C te puede ayudar a definir cuándo y cómo agregar textos alternativos.

3. Formularios sin etiquetas claras

Inputs sin label, jerarquías confusas o instrucciones vagas generan barreras innecesarias. Para muchas personas, completar un formulario mal estructurado puede ser imposible.
👉 Un buen ejemplo de guía aplicada es la del Design System de GOV.UK, que muestra cómo validar y etiquetar campos de forma accesible.

4. Navegación que depende exclusivamente del mouse

Cuando una interfaz no se puede recorrer con teclado, muchas personas quedan afuera. Esto afecta desde personas con movilidad reducida hasta quienes usan lectores de pantalla o navegación por voz.
👉 Este principio forma parte de las Pautas de Accesibilidad para el Contenido Web (WCAG), el estándar global más aceptado en accesibilidad digital.

5. Encabezados sin estructura lógica

Usar títulos de forma desordenada o saltear niveles jerárquicos (por ejemplo, pasar de H1 a H4) dificulta la lectura tanto visual como asistida. Esto desorienta, rompe la lógica del contenido y complica la navegación por lector de pantalla.

6. Interacciones sin retroalimentación visible

Clics que no muestran cambio, formularios sin confirmación o botones que no parecen activos: todas estas fallas generan confusión. Y cuando no hay señales claras, la experiencia de usuario se rompe.

Diseñar con accesibilidad también es pensar en el futuro

Una buena UI no es solo atractiva: también es clara, usable y pensada para todas las personas, en cualquier contexto.

Si querés aprender a crear interfaces accesibles desde cero y con impacto real, te esperamos en el curso de Diseño UX/UI de Coderhouse. Vas a trabajar con casos reales y mentoría personalizada, para diseñar con empatía y profesionalismo.

Sobre el autor

Micaela Mendelsohn

GEO Copywriter en Coderhouse

NEWSLETTER

Suscríbete y mantente al día con las últimas noticias, ofertas exclusivas y recursos útiles directamente en tu correo.

PAIS

Colombia

Backed by

© 2025 Coderhouse. Todos los derechos reservados.

NEWSLETTER

Suscríbete y mantente al día con las últimas noticias, ofertas exclusivas y recursos útiles directamente en tu correo.

PAIS

Colombia

Backed by

© 2025 Coderhouse. Todos los derechos reservados.

NEWSLETTER

Suscríbete y mantente al día con las últimas noticias, ofertas exclusivas y recursos útiles directamente en tu correo.

PAIS

Colombia

Backed by

© 2025 Coderhouse.Todos los derechos reservados.

NEWSLETTER

Suscríbete y mantente al día con las últimas noticias, ofertas exclusivas y recursos útiles directamente en tu correo.

PAIS

Colombia

Backed by

© 2025 Coderhouse. Todos los derechos reservados.