CODER SALE 💸

Aprovecha hasta 70% Dcto y hasta 12 cuotas en CURSOS y CARRERAS

|

Hasta el 16/11 ⏰

CODER SALE 💸

Aprovecha hasta 70% Dcto y hasta 12 cuotas en CURSOS y CARRERAS

|

Hasta el 16/11 ⏰

Hasta el 16/11 ⏰

CODER SALE 💸

Aprovecha hasta 70% Dcto y hasta 12 cuotas en CURSOS y CARRERAS

Figma se reinventa con inteligencia artificial y apuesta por una nueva era del diseño colaborativo

Giovanna Caneva

Creative Copywriter Sr. en Coderhouse

Inteligencia Artificial y Data

Figma se reinventa con inteligencia artificial y apuesta por una nueva era del diseño colaborativo

Publicado el

13 de noviembre de 2025

Figma, una de las plataformas de diseño colaborativo más influyentes del mundo, presentó una profunda reinvención impulsada por inteligencia artificial que ya está generando impacto en toda la industria del diseño digital. La compañía anunció nuevas funciones basadas en IA que prometen acelerar la creación de interfaces, mejorar la colaboración entre equipos y redefinir los flujos de trabajo de diseñadores, desarrolladores y product managers. Con esta apuesta, Figma se posiciona a la vanguardia de una nueva era donde la creatividad humana y la inteligencia artificial trabajan en conjunto para multiplicar la velocidad, precisión e innovación en los proyectos.

¿Por qué es importante este tema?

  • La IA redefine cómo se crean, comparten y revisan los diseños en tiempo real.

  • Permite explorar cientos de variantes visuales en segundos, impulsando la creatividad.

  • Automatiza tareas repetitivas, lo que reduce drásticamente los tiempos de iteración.

  • Garantiza consistencia visual, patrones estables y mejores prácticas UI/UX.

  • Potencia la productividad de equipos multidisciplinarios en entornos ágiles.

Requisitos y preparación

Para experimentar la nueva era del diseño colaborativo con IA en Figma, solo necesitás una cuenta activa y conocimientos básicos de diseño de interfaces. Familiarizarte con conceptos como componentes, auto-layout, prototipado y trabajo colaborativo online te permitirá sacar mejor provecho de las funciones potenciadas por inteligencia artificial.

Guía paso a paso

Con la llegada de la IA, Figma incorpora un conjunto de herramientas capaces de asistir, acelerar y expandir la creatividad en todas las etapas del diseño. Para comenzar a utilizarlas, seguí estos pasos:

  1. Activación de las funciones AI: Accedé a la configuración de tu cuenta y verificá si la opción de herramientas con IA está disponible según tu plan y región.

  2. Exploración de nuevas herramientas: Probá funciones como generación de variantes de diseño, sugerencias inteligentes, análisis de patrones visuales y autocompletado estructural.

  3. Colaboración potenciada: Invitá a tu equipo para experimentar cómo la IA facilita revisiones más rápidas, comunicación visual más clara y decisiones de diseño mejor informadas.

  4. Iteración continua con IA: Utilizá la inteligencia artificial para crear múltiples versiones de una misma pantalla, evaluar alternativas y refinar detalles sin fricción.

  5. Ajustes avanzados: Personalizá los resultados generados mediante ajustes manuales que te permitan mantener la coherencia visual y la identidad del proyecto.

Ejemplos prácticos

Las nuevas funciones de IA de Figma mejoran cada etapa del proceso de diseño. Así es como están siendo aplicadas por miles de equipos en todo el mundo:

Sugerencias de diseño guiadas por IA

Mientras trabajás en una app, Figma ahora puede sugerirte tipografías, paletas de color, componentes o patrones basados en buenas prácticas de la industria, acelerando la toma de decisiones y elevando la calidad visual.

Reconocimiento de patrones y consistencia

Figma identifica patrones recurrentes en tus archivos y te ayuda a mantener una identidad visual uniforme, evitando inconsistencias que suelen aparecer durante las múltiples iteraciones.

Flujos de trabajo más eficientes

La IA automatiza tareas como organizar capas, generar estilos, optimizar auto-layout o ajustar espaciados. Esto libera tiempo para que los diseñadores se concentren en lo realmente importante: crear experiencias memorables.

Colaboración en tiempo real más fluida

Las herramientas de IA permiten que equipos distribuidos colaboren de manera más clara y eficiente, interpretando cambios, proponiendo mejoras y reduciendo malentendidos visuales durante el proceso.

Buenas prácticas y errores comunes

Para aprovechar al máximo las funciones basadas en IA de Figma, es recomendable tener en cuenta algunos puntos clave:

  • Capacitación continua: Formarse en IA aplicada al diseño permite tomar mejores decisiones. Coderhouse ofrece cursos de AI Automation y Diseño Colaborativo que acompañan este proceso.

  • Validación humana: Aunque la IA agiliza el diseño, siempre es necesario revisar manualmente cada sugerencia para asegurar coherencia y relevancia.

  • Comunicación clara: Integrar IA requiere mantener alineado al equipo sobre objetivos, criterios visuales y reglas de diseño.

  • Actualización permanente: La tecnología evoluciona rápido; mantenerse al día garantiza aprovechar nuevas funciones apenas salen.

  • Iteración inteligente: Combiná creatividad humana con la velocidad de la IA para obtener resultados superiores.

  • Equilibrio creativo: La IA es una herramienta poderosa, pero la visión humana sigue siendo fundamental para lograr diseños auténticos y relevantes.

Casos de uso avanzados

Para equipos con proyectos complejos, las nuevas funciones de IA de Figma abren puertas a escenarios avanzados:

Experiencias personalizadas basadas en datos

La IA puede analizar información de usuarios y sugerir diseños adaptados a comportamientos y preferencias reales, mejorando la relevancia de cada interfaz.

Pruebas de accesibilidad automatizadas

Figma puede evaluar contraste, lectura, estructura y navegabilidad, ofreciendo recomendaciones que ayudan a construir productos más inclusivos.

Prototipos interactivos generados automáticamente

La IA permite crear prototipos funcionales en segundos, acelerando las pruebas de usuario y reduciendo las barreras entre diseño y desarrollo.

Conclusión y próximos pasos

La llegada de la inteligencia artificial a Figma marca un punto de quiebre en la historia del diseño digital. Las nuevas herramientas no solo aceleran el proceso creativo, sino que también amplifican las posibilidades de los equipos, permitiendo llevar ideas a producción con más velocidad, coherencia y calidad. Para prepararte y dominar esta nueva etapa, es fundamental capacitase en IA aplicada al diseño y comprender cómo integrarla estratégicamente en tus proyectos.

Formación especializada en Coderhouse

Si querés dar el siguiente paso y dominar estas herramientas, explorá los siguientes cursos:

Preguntas frecuentes

¿Cómo habilitar las funciones de IA en Figma?

Podés activarlas desde la configuración de tu cuenta, siempre que estén disponibles para tu plan.

¿La IA reemplaza el trabajo del diseñador?

No. La IA asiste, acelera y amplifica la creatividad humana, pero las decisiones clave continúan dependiendo del criterio del diseñador.

¿Qué beneficios concretos ofrece?

Aceleración del proceso creativo, consistencia visual, automatización de tareas y una colaboración mucho más fluida entre equipos.

¿Necesito conocimientos avanzados para usarla?

No. Figma diseñó estas herramientas para que sean accesibles y útiles tanto para principiantes como para profesionales avanzados.

¿Dónde puedo ver las últimas actualizaciones?

En el blog oficial de Figma, donde publican todas las novedades sobre inteligencia artificial y diseño colaborativo.

Fuentes y referencias

  1. Figma Blog

  2. Curso de AI Automation

  3. Curso de Introducción a la Inteligencia Artificial

  4. Forbes – Innovación en diseño colaborativo

Sobre el autor

Giovanna Caneva

¡Hola! Me dicen Gio 👋🏽 Soy Licenciada en Publicidad con una sólida trayectoria en marketing digital y gestión de contenidos UGC, influencers, paid media & owned media. Colaboré con industrias del mundo Tech, Beauty, Moda y Finanzas, cada una de las cuales aportó valor a mi perfil profesional desde un lugar diferente. 📲 Soy heavy user de redes sociales, lo cual me mantiene actualizada constantemente acerca de tendencias, vocabulario y buenas prácticas de las distintas plataformas. Para saber más sobre mi formación, ¡te invito a revisar mi perfil de LinkedIn!

NEWSLETTER

Suscríbete y mantente al día con las últimas noticias, ofertas exclusivas y recursos útiles directamente en tu correo.

PAIS

Colombia

Backed by

© 2025 Coderhouse. Todos los derechos reservados.

NEWSLETTER

Suscríbete y mantente al día con las últimas noticias, ofertas exclusivas y recursos útiles directamente en tu correo.

PAIS

Colombia

Backed by

© 2025 Coderhouse. Todos los derechos reservados.

NEWSLETTER

Suscríbete y mantente al día con las últimas noticias, ofertas exclusivas y recursos útiles directamente en tu correo.

PAIS

Colombia

Backed by

© 2025 Coderhouse. Todos los derechos reservados.

NEWSLETTER

Suscríbete y mantente al día con las últimas noticias, ofertas exclusivas y recursos útiles directamente en tu correo.

PAIS

Colombia

Backed by

© 2025 Coderhouse.Todos los derechos reservados.