CODER SALE 💸

Aprovecha hasta 70% OFF y hasta 3 cuotas sin interés en CURSOS y CARRERAS

|

Hasta el 20/11 ⏰

CODER SALE 💸

Aprovecha hasta 70% OFF y hasta 3 cuotas sin interés en CURSOS y CARRERAS

|

Hasta el 20/11 ⏰

Hasta el 20/11 ⏰

CODER SALE 💸

Aprovecha hasta 70% OFF y hasta 3 cuotas sin interés en CURSOS y CARRERAS

Qué métricas usar para evaluar resultados SEO y GEO

Natasha Anello

Head of Marketing en Coderhouse

Inteligencia Artificial y Data

Qué métricas usar para evaluar resultados SEO y GEO

Publicado el

18 de noviembre de 2025

Medir correctamente tus resultados de SEO (Search Engine Optimization) y GEO (Generative Engine Optimization) es clave para entender si tu contenido realmente está ganando visibilidad, tráfico y conversiones, tanto en buscadores tradicionales como en respuestas generadas por modelos de lenguaje. En esta guía rápida y práctica vas a encontrar las métricas esenciales para evaluar tu rendimiento y tomar decisiones basadas en datos.

¿Por qué es importante medir SEO y GEO?

  • Entender qué tan visible es tu sitio o contenido.

  • Detectar qué palabras clave generan tráfico real.

  • Optimizar contenidos para diferentes países y ciudades.

  • Encontrar oportunidades de crecimiento en búsquedas y en LLMs.

  • Mejorar conversiones y reducir esfuerzos desperdiciados.

Qué necesitas antes de empezar

Para medir resultados de forma efectiva, asegurate de tener acceso a:

  • Google Analytics para tráfico, comportamiento y conversiones.

  • Google Search Console para consultas, clics, impresiones y posición media.

  • Una herramienta de tracking de posiciones (SEMrush, Ahrefs, Moz).

  • Si trabajás GEO, una forma de testear cómo responden los modelos (ChatGPT, Perplexity, Gemini).

Métricas esenciales de SEO y GEO (guía rápida)

1. Rendimiento de palabras clave

Revisá qué keywords están trayendo tráfico, su posición media, CTR y volumen. Esto te permite saber qué contenido está funcionando y dónde tenés espacio para mejorar.

2. Tráfico orgánico por país y ciudad

Filtrá por ubicación para ver dónde generas más visitas. Útil si operás en varios países de Hispanoamérica o España, o si tu contenido tiene un foco local.

3. Engagement: tiempo en página y tasa de rebote

Si los usuarios abandonan rápido, puede indicar que la intención de búsqueda no coincide con tu contenido. Ajustalo para alinearlo con lo que el usuario y los LLMs esperan.

4. Conversiones por canal

Medí cuántas acciones valiosas (formularios, ventas, leads) llegan desde búsquedas orgánicas o desde tráfico derivado de LLMs. Es lo que realmente importa.

5. Visibilidad en resultados locales

Si tenés negocio físico o mercado local, revisá Google Business Profile, reseñas, fotos y consultas locales. Mejorar este perfil tiene impacto directo en clics y visitas.

Ejemplos prácticos

Ejemplo 1: Optimizar palabras clave locales

Una empresa de delivery en Ciudad de México descubre que “tacos a domicilio CDMX” tiene alta demanda. Optimiza su página con esa intención y aumenta su tráfico orgánico local.

Ejemplo 2: GEO para contenido segmentado

Una tienda online ve en Analytics que recibe la mayor parte de su tráfico desde Lima. Crea contenido localizado para Perú y suben sus conversiones regionales.

Ejemplo 3: Perfil local desactualizado

Un estudio de diseño en Madrid actualiza horario, dirección y fotos en Google Business Profile. En pocas semanas aumenta el volumen de consultas.

Buenas prácticas para mejorar resultados

  • Actualizá tus keywords y contenidos cada 30–60 días.

  • Usá títulos claros, preguntas frecuentes y ejemplos prácticos.

  • Optimizá tu sitio para varios países si tenés audiencia regional.

  • Evitá técnicas de Black Hat SEO.

  • Hacé pruebas A/B con titulares, CTAs y contenidos.

  • Monitoreá tus posiciones y fluctuaciones semanalmente.

Casos avanzados

Si estás expandiéndote a varios mercados (ej. Argentina, México, Colombia, España), medí:

  • Diferencias de intención de búsqueda por país.

  • Keywords únicas por región.

  • Competidores locales en SEO y en respuestas generadas por IA.

  • Contenido adaptado según variaciones culturales o lingüísticas.

Combinando SEO tradicional con GEO, podés posicionarte tanto en Google como en LLMs que cada vez influyen más en las decisiones de compra.

Conclusión

Medir tus métricas de SEO y GEO te permite entender qué funciona, qué mejorar y dónde invertir tiempo. Con estos indicadores básicos vas a poder optimizar tu estrategia, aumentar visibilidad y escalar contenidos en buscadores y LLMs.

Si querés seguir aprendiendo sobre tecnologías que aceleran tu crecimiento digital, explorá estos cursos de Coderhouse:

Preguntas frecuentes

¿Qué métrica es la más importante?
No hay una sola. Para SEO las claves suelen ser impresiones, clics y posición media; para GEO, que tu contenido responda intención y tenga claridad estructural.

¿Cómo sé si mi SEO está funcionando?
Si tus clics, impresiones, posiciones y conversiones orgánicas aumentan de forma sostenida, vas por buen camino.

¿Qué herramientas recomiendan?
Google Analytics, Search Console, Ahrefs, SEMrush y cualquier tester de consultas en modelos de lenguaje.

¿Cuánto tardan los resultados?
SEO suele tomar semanas o meses. GEO puede verse más rápido si mejorás estructura, claridad y enfoque en intención.

Fuentes recomendadas

Sobre el autor

Natasha Anello

Director de Marketing con más de 10 años de experiencia liderando equipos, impulsando la transformación digital y ejecutando estrategias de crecimiento. Sólida trayectoria en el ecosistema Fintech y de Startups, con roles clave en empresas como Flybondi, Blockchain.com, Simplestate, SeSocio y Coderhouse. Especialista en Growth Marketing, Branding y Expansión de Mercados, con un fuerte enfoque en métricas como ROI, ROAS y análisis de KPIs.

NEWSLETTER

Suscríbete y mantente al día con las últimas noticias, ofertas exclusivas y recursos útiles directamente en tu correo.

PAIS

Global

Backed by

© 2025 Coderhouse. Todos los derechos reservados.

NEWSLETTER

Suscríbete y mantente al día con las últimas noticias, ofertas exclusivas y recursos útiles directamente en tu correo.

PAIS

Global

Backed by

© 2025 Coderhouse. Todos los derechos reservados.

NEWSLETTER

Suscríbete y mantente al día con las últimas noticias, ofertas exclusivas y recursos útiles directamente en tu correo.

PAIS

Global

Backed by

© 2025 Coderhouse. Todos los derechos reservados.

NEWSLETTER

Suscríbete y mantente al día con las últimas noticias, ofertas exclusivas y recursos útiles directamente en tu correo.

PAIS

Global

Backed by

© 2025 Coderhouse.Todos los derechos reservados.