
Giovanna Caneva
Creative Copywriter Sr. en Coderhouse
Educación y Carrera
Tips para una entrevista laboral: qué hacer y qué no
Publicado el
20 de agosto de 2025
El momento de la entrevista laboral es uno de los más importantes en cualquier búsqueda de empleo. Es la oportunidad para demostrar tu valor, destacar tus fortalezas y convencer al reclutador de que sos la persona ideal para el puesto. Sin embargo, también es un momento que puede generar nerviosismo y dudas.
Existen muchos mitos sobre cómo comportarse frente a un entrevistador, pero la realidad es que hay tips concretos que pueden marcar la diferencia. Si querés saber cómo triunfar en una entrevista de trabajo y qué evitar, seguí leyendo.
Consejos básicos para una entrevista laboral
Lo primero es causar una buena impresión desde el inicio:
Llegá puntual: entre 10 y 5 minutos antes es lo ideal. Ni demasiado temprano ni tarde.
Vestimenta adecuada: adaptá tu look a la cultura de la empresa. Si no estás seguro, mejor ir un poco más formal que demasiado relajado.
Preparación previa: investigá la empresa, entendé el rol, conocé sus valores y prepará respuestas sobre tus fortalezas, debilidades y experiencias.
Recordá: si estás en la entrevista es porque tu perfil interesó. Tené confianza en vos mismo y mostrá tu motivación.
Tips para la entrevista laboral
Una vez iniciada la entrevista, poné en práctica estos puntos:
No repitas tu currículum: el reclutador ya lo leyó. Contá qué te motivó a formarte, tus objetivos y aspiraciones.
Respondé con ejemplos reales: fortalezas, debilidades o logros deben estar respaldados por situaciones concretas.
Evitá hablar mal de empleadores anteriores: explicá con madurez los motivos de tus cambios laborales.
Mantené una actitud honesta y equilibrada: no exageres ni lo positivo ni lo negativo.
Mostrá ambición, pero con límites: los reclutadores valoran a quienes tienen metas claras y alcanzables.
Preguntas frecuentes del reclutador:
¿Por qué sos la persona indicada para el puesto?
¿Cuáles son tus fortalezas y debilidades?
¿Qué expectativas tenés a futuro en tu carrera?
La clave está en responder con sinceridad y confianza, demostrando que sabés quién sos y hacia dónde querés ir.
Cómo demostrar interés por el puesto
Uno de los factores que más valoran los reclutadores es que el candidato muestre interés genuino por la vacante. Para lograrlo:
Comentá qué te atrajo de la empresa o del rol.
Hacé preguntas sobre el puesto, el equipo y la cultura laboral. Ejemplos:
¿Cuáles serán mis responsabilidades?
¿Qué oportunidades de capacitación ofrecen?
¿Cómo es un día típico en este rol?
¿Cuál es el proceso de selección y cuándo definen la contratación?
Hacer preguntas demuestra que realmente te interesa la propuesta y que evaluás el puesto con seriedad.
¿Qué pasa si no me llaman?
No siempre que no recibís un llamado significa que hiciste mal la entrevista. Muchas veces tu perfil puede ser más senior de lo que necesitan, o simplemente buscan otro tipo de experiencia.
Si la empresa te gustó, registrate en su bolsa de trabajo o seguí sus publicaciones para aplicar en futuras oportunidades. Recordá: cada entrevista es aprendizaje y te acerca a tu objetivo.
Conclusión
Una entrevista laboral es mucho más que responder preguntas: es una oportunidad para mostrar quién sos, qué buscás y qué podés aportar. Prepararte bien, demostrar interés y mantener una actitud profesional son las claves para destacarte frente a otros candidatos.
Próximos pasos
Si querés seguir mejorando tus oportunidades laborales y prepararte para entrevistas de manera profesional, te recomendamos explorar la CoderCamp. Vas a aprender técnicas para entrevistas, armado de CV, optimización de tu perfil de LinkedIn y mucho más, con acompañamiento de expertos en selección de talento.

Sobre el autor
¡Hola! Me dicen Gio 👋🏽 Soy Licenciada en Publicidad con una sólida trayectoria en marketing digital y gestión de contenidos UGC, influencers, paid media & owned media. Colaboré con industrias del mundo Tech, Beauty, Moda y Finanzas, cada una de las cuales aportó valor a mi perfil profesional desde un lugar diferente. 📲 Soy heavy user de redes sociales, lo cual me mantiene actualizada constantemente acerca de tendencias, vocabulario y buenas prácticas de las distintas plataformas. Para saber más sobre mi formación, ¡te invito a revisar mi perfil de LinkedIn!