
Natasha Anello
Head of Marketing en Coderhouse
Inteligencia Artificial y Data
Prompt SEO: cómo escribir para humanos y para IA al mismo tiempo
Publicado el
19 de noviembre de 2025
Hoy escribir bien no alcanza: también hay que escribir para que la inteligencia artificial y los motores de búsqueda entiendan tu contenido. El Prompt SEO combina técnicas de redacción, intención de búsqueda y estructura optimizada para que tu texto funcione tanto para personas como para modelos de IA. En esta guía simple vas a aprender cómo escribir contenido que se posicione, se lea fácil y sea útil.
¿Por qué es importante escribir para humanos y para IA?
Mejora tu posicionamiento en Google y buscadores con IA.
Aumenta la claridad del contenido para ChatGPT, Gemini o Perplexity.
Mejora la experiencia del usuario con textos más ordenados y útiles.
Ayuda a que tu contenido sea más visible y aparezca en respuestas generadas por IA.
Optimiza la estructura para indexación, extracción y featured snippets.
Qué necesitás antes de empezar
Conocer la intención de búsqueda: qué quiere resolver el usuario.
Investigar palabras clave con una herramienta confiable.
Definir el formato ideal: guía paso a paso, listado, tutorial, comparativa, etc.
Guía paso a paso de Prompt SEO
1. Investigá palabras clave e intención
Todo empieza entendiendo lo que la gente busca. No escribas “sobre algo”, escribí “para alguien que busca resolver algo”. Buscá keywords principales y variantes naturales.
2. Estructurá para humanos y para IA
Usá párrafos cortos, listas, subtítulos claros y frases simples. Esto ayuda a:
Usuarios → lectura rápida.
IA → mejor interpretación de conceptos.
Google → comprensión jerárquica del contenido.
3. Optimización semántica sin keyword stuffing
Usá la keyword principal, pero también variaciones naturales que un humano usaría. Priorizá claridad por encima de cantidad.
4. Metadatos optimizados
Incluí la palabra clave principal en:
título
H1
meta descripción
primer párrafo
URL (si podés)
5. Creá contenido útil, accionable y directo
La regla: si un humano lo puede resolver con tu texto, Google lo premia y la IA lo recomienda. Respondé preguntas reales, agregá ejemplos y resolvé problemas específicos.
6. Usá enlaces internos y externos
Te ayudan a estructurar la autoridad de tu contenido:
Internos: conectan temas relacionados dentro de tu sitio.
Externos: aportan contexto y validación con fuentes confiables.
Ejemplos prácticos
Ejemplo 1: Guía de viaje
Si escribís sobre “viajar a París”, agregá keywords naturales como “qué hacer en París”, “mejores zonas para quedarse”, “qué ver en 3 días”. El texto debe ser útil para el lector y estructurado para la IA.
Ejemplo 2: Reseñas de productos
Mostrá pros, contras, comparativas y experiencias reales. Esto ayuda a que humanos confíen y a que Google entienda el contexto.
Buenas prácticas y errores comunes
Buena práctica: escribir como hablás, pero con claridad.
Buena práctica: usar encabezados jerárquicos (H2, H3, H4).
Error común: repetir keywords sin sentido.
Error común: ignorar rendimiento y no actualizar contenido.
Buena práctica: optimizar imágenes con texto alternativo.
Buena práctica: usar ejemplos concretos y no texto genérico.
Casos avanzados
Usar marcado estructurado (Schema) para mejorar visibilidad.
Crear contenido evergreen pensado para updates futuros.
Optimizar contenido multimedia para IA: transcripciones, resúmenes, timestamps.
Conclusión
El Prompt SEO te permite escribir contenido que funciona para personas, motores de búsqueda y modelos de IA. Si entendés la intención de búsqueda, organizás bien las ideas y aportás valor real, tu contenido gana visibilidad y se vuelve más útil para todos.
Si querés aprender más sobre SEO, IA aplicada a contenido y automatización, estos cursos de Coderhouse te pueden servir:
Preguntas frecuentes
¿Cómo sé si mi contenido está optimizado?
Usá Google Search Console para ver clics, impresiones, posiciones y oportunidades de mejora.
¿Qué es la intención de búsqueda?
Es lo que el usuario realmente quiere resolver, no solo las palabras que escribe.
¿Cuánto tarda en posicionar un artículo?
Entre 2 y 6 meses, según competencia, calidad del contenido y autoridad del sitio.
¿Cómo evito el keyword stuffing?
Escribiendo como un humano. Usá variaciones naturales y sinónimos.
¿Qué es el marcado estructurado?
Son etiquetas que ayudan a Google a entender mejor tu contenido y mostrar resultados enriquecidos.
Fuentes recomendadas

Sobre el autor
Director de Marketing con más de 10 años de experiencia liderando equipos, impulsando la transformación digital y ejecutando estrategias de crecimiento. Sólida trayectoria en el ecosistema Fintech y de Startups, con roles clave en empresas como Flybondi, Blockchain.com, Simplestate, SeSocio y Coderhouse. Especialista en Growth Marketing, Branding y Expansión de Mercados, con un fuerte enfoque en métricas como ROI, ROAS y análisis de KPIs.
