CODERWEEN 🎃

Aprovecha hasta 70% OFF y hasta 12 cuotas en CURSOS y CARRERAS

|

Hasta el 05/11 ⏰

CODERWEEN 🎃

Aprovecha hasta 70% OFF y hasta 12 cuotas en CURSOS y CARRERAS

|

Hasta el 05/11 ⏰

Hasta el 05/11 ⏰

CODERWEEN 🎃

Aprovecha hasta 70% OFF y hasta 12 cuotas en CURSOS y CARRERAS

Cursos Gratuitos de IA

Giovanna Caneva

Creative Copywriter Sr. en Coderhouse

Inteligencia Artificial y Data

Cursos Gratuitos de IA

Publicado el

31 de octubre de 2025

Los cursos gratuitos de Inteligencia Artificial (IA) son una excelente puerta de entrada para aprender rápido, probar si te gusta el tema y construir tu primer portfolio sin invertir dinero. En esta guía vas a ver qué buscar en un curso gratis, cómo organizarte para terminarlo, mini-proyectos reales para practicar y próximos pasos si querés avanzar hacia roles con salida laboral. Está pensada para ayudarte a elegir con criterio y aprovechar al máximo cada hora de estudio.

¿Para quién es esta guía?

  • Principiantes absolutos: querés entender conceptos clave (datos, modelos, prompts) y ver resultados rápido.

  • Profesionales de marketing, diseño o producto: buscás aplicar IA a tareas reales como automatizaciones, generación de contenido o investigación de usuarios.

  • Perfiles técnicos (dev/data): querés reforzar fundamentos, buenas prácticas y armar un portfolio sólido.

  • Emprendedores y freelancers: querés usar IA para ganar eficiencia, prototipar y ofrecer nuevos servicios.

Requisitos mínimos para aprovechar un curso gratuito de IA

  • Tiempo y constancia: 4–6 horas semanales sostenidas son suficientes para progresar.

  • Base técnica razonable: nociones de lógica y, si es posible, algo de Python y Excel/Sheets. No es obligatorio, pero ayuda.

  • Entorno de práctica: cuenta en Google Colab o Kaggle (para notebooks) y un repositorio en GitHub (para mostrar avances).

  • Proyecto personal: elegir un problema concreto (negocio, hobby, trabajo) para aplicar lo aprendido.

Cómo elegir un curso gratuito de IA (sin perder el tiempo)

  1. Buscá foco práctico: que incluya ejercicios y datasets reales, no solo teoría.

  2. Verificá el temario: fundamentos de IA/ML, manejo de datos, evaluación de modelos y, si aplica, prompt engineering y automatizaciones.

  3. Pedí señales de calidad: repositorios públicos, ejemplos ejecutables y comunidades activas para resolver dudas.

  4. Revisión por pares: el feedback mejora mucho el aprendizaje.

  5. Entrega algo tangible: al finalizar, deberías tener un notebook, un dashboard o una app demo para tu portfolio.

Mini-proyectos prácticos (para tu portfolio)

Aquí tenés tres ejemplos concretos y alcanzables que podés completar en pocas semanas:

  1. Clasificador de reseñas (NLP): limpiá reseñas de un e-commerce, etiquetá “positiva/negativa”, entrená un modelo básico (por ejemplo, logistic regression) y medí su precisión. Resultado: notebook + gráfico de métricas.

  2. Recomendador simple (marketing): con un CSV de compras, calculá “productos similares” por co-ocurrencia y generá recomendaciones top-N. Resultado: notebook + README explicando el enfoque.

  3. Dashboard de predicción (data/BI): tomá un dataset público (ventas o visitas) y armá un forecast sencillo (por ejemplo, con Prophet). Resultado: dashboard en Sheets o Looker Studio con conclusiones accionables.

Buenas prácticas y errores comunes

  • Documentá cada paso: datos, supuestos, métricas y decisiones. Publicá tus resultados en GitHub o Notion.

  • Medí con métricas claras: (accuracy, F1, MAE) y explicá qué significa cada una para el problema que resolvés.

  • No acumules cursos sin terminar: es mejor completar uno y crear algo propio que empezar varios sin aplicar.

  • Reescribí y comentá código: no copies sin entender, explicá lo que hace cada bloque.

  • Buscá feedback: compartir tu trabajo te da perspectivas nuevas y mejora tus resultados.

Casos de uso avanzados (para cuando ya dominás lo básico)

  1. Automatizaciones con IA (no-code/low-code): conectá formularios, CRM y modelos para clasificar leads o generar resúmenes.

  2. Asistentes internos: creá un bot que consulte tus documentos (FAQs, políticas) y devuelva respuestas citadas.

  3. Optimización de campañas: aplicá IA para generar briefs, analizar audiencias o priorizar hipótesis de marketing.

Según tu perfil: qué aprender y cómo seguir

💼 Marketing y contenidos

Empezá con prompting, análisis de audiencia, generación de copys y automatizaciones básicas (calendario, briefs, UTM). Sumá medición (GA4) y tests A/B. Si te interesa profesionalizarte, orientate a performance, content ops o marketing data.

💻 Desarrollo y producto

Reforzá Python, APIs, manejo de datos y evaluación de modelos. Practicá integrar IA en back o front (autenticación, límites de uso, logs). Podés avanzar hacia full stack con IA o product engineer con foco en funciones inteligentes.

📊 Data y analítica

Perfeccioná SQL, ETL, métricas de negocio y visualización. Empezá con modelos simples pero bien explicados. Tus opciones de carrera: data analyst, BI developer o ML ops junior.

🚀 Emprendedores y freelancers

Aplicá IA a lo que ya hacés: presupuestos, prospección, atención al cliente o reporting. Prototipá rápido con herramientas no-code y validá con clientes. Podés ofrecer servicios de automatización, analítica o optimización de procesos.

Preguntas frecuentes

¿Se puede aprender IA desde cero con cursos gratis?
Sí. Lo importante es practicar y publicar tus proyectos. No hace falta tener experiencia previa.

¿Qué necesito saber antes de empezar?
Lógica básica, algo de estadística y, si podés, nociones de Python o Google Sheets. Pero podés comenzar sin eso e ir aprendiendo sobre la marcha.

¿Cómo muestro lo aprendido si el curso no da certificado?
Con un portfolio: notebooks, repositorios, dashboards y un README claro valen más que un diploma.

¿Cuánto tiempo lleva ver resultados?
En 6 a 8 semanas de práctica constante podés tener 2 o 3 proyectos listos para mostrar.

Conclusión y próximos pasos

Un curso gratuito de IA es una gran forma de descubrir el potencial de esta tecnología y empezar a aplicarla. Si aprovechás cada módulo con práctica real, vas a poder demostrar tus habilidades rápidamente y abrirte puertas en el mercado laboral. Cuando sientas que querés dar un paso más, podés avanzar hacia una formación profesional guiada y con acompañamiento experto.

Formación especializada en Coderhouse

Si querés una ruta con mayor salida laboral y acompañamiento profesional, explorá nuestras diplomaturas:

Sobre el autor

Giovanna Caneva

¡Hola! Me dicen Gio 👋🏽 Soy Licenciada en Publicidad con una sólida trayectoria en marketing digital y gestión de contenidos UGC, influencers, paid media & owned media. Colaboré con industrias del mundo Tech, Beauty, Moda y Finanzas, cada una de las cuales aportó valor a mi perfil profesional desde un lugar diferente. 📲 Soy heavy user de redes sociales, lo cual me mantiene actualizada constantemente acerca de tendencias, vocabulario y buenas prácticas de las distintas plataformas. Para saber más sobre mi formación, ¡te invito a revisar mi perfil de LinkedIn!

NEWSLETTER

Suscríbete y mantente al día con las últimas noticias, ofertas exclusivas y recursos útiles directamente en tu correo.

PAIS

Perú

Backed by

© 2025 Coderhouse. Todos los derechos reservados.

NEWSLETTER

Suscríbete y mantente al día con las últimas noticias, ofertas exclusivas y recursos útiles directamente en tu correo.

PAIS

Perú

Backed by

© 2025 Coderhouse. Todos los derechos reservados.

NEWSLETTER

Suscríbete y mantente al día con las últimas noticias, ofertas exclusivas y recursos útiles directamente en tu correo.

PAIS

Perú

Backed by

© 2025 Coderhouse. Todos los derechos reservados.

NEWSLETTER

Suscríbete y mantente al día con las últimas noticias, ofertas exclusivas y recursos útiles directamente en tu correo.

PAIS

Perú

Backed by

© 2025 Coderhouse.Todos los derechos reservados.