
Milagros Martin
Front Person & Content Creator en Coderhouse
Diseño y Creatividad
¿Qué son los smart glasses con IA y cómo cambian el diseño digital?
Publicado el
22 de setiembre de 2025
Los smart glasses con inteligencia artificial dejaron de ser un prototipo futurista y se están convirtiendo en una realidad cada vez más cercana. Meta, Apple y otras empresas tecnológicas ya anunciaron dispositivos capaces de combinar visión, comandos de voz y análisis en tiempo real, lo que abre un nuevo capítulo en la interacción entre personas y tecnología. Pero ¿qué son realmente estos lentes inteligentes y cómo pueden transformar el diseño digital y la experiencia de usuario?
¿Qué son los smart glasses con IA?
Los smart glasses son gafas que integran pantallas, micrófonos, cámaras y conexión a internet. A diferencia de los primeros intentos de hace una década, los modelos actuales incorporan IA generativa y visión por computadora, lo que permite interpretar el entorno y ofrecer información contextual. Por ejemplo, traducir un cartel en tiempo real, dar direcciones paso a paso o describir una escena para una persona con baja visión.
Ventajas de los smart glasses
Manos libres: acceder a información sin necesidad de usar un smartphone.
Interacción natural: comandos por voz y gestos intuitivos.
Asistencia en tiempo real: desde traducciones hasta diagnósticos visuales rápidos.
Integración con IA: asistentes capaces de responder preguntas o interpretar imágenes.
Riesgos y desafíos
Privacidad: el uso de cámaras genera preocupación sobre vigilancia y uso indebido de datos.
Diseño y usabilidad: lograr que los lentes sean cómodos y atractivos para el día a día sigue siendo un reto.
Dependencia tecnológica: como ocurre con los smartphones, estos dispositivos podrían aumentar la hiperconexión.
Impacto en el diseño digital y UX
La llegada de smart glasses implica que el diseño de interfaces ya no será plano ni limitado a una pantalla. Los diseñadores tendrán que pensar en experiencias inmersivas, minimalistas y contextuales. Por ejemplo:
Diseñar interfaz flotante visible sobre el mundo real (realidad aumentada).
Optimizar la usabilidad por voz y gestos.
Crear experiencias accesibles para distintos públicos.
Esto representa una oportunidad enorme para profesionales de UX/UI y producto digital, que deberán anticipar cómo interactuamos con los objetos y servicios en un entorno híbrido entre lo físico y lo digital.
Ejemplos recientes
Meta y Ray-Ban: smart glasses capaces de grabar video, responder preguntas y traducir en vivo.
Apple Vision Pro: aunque más cercano a un headset, abrió el camino a la “computación espacial”.
Prototipos de startups: que usan IA para dar asistencia a personas con discapacidad visual.
Cómo formarte para este futuro
Si querés trabajar en la intersección entre diseño, producto e inteligencia artificial, en Coderhouse podés dar tus primeros pasos:
👉 Curso de Diseño UX/UI — bases para crear experiencias digitales centradas en el usuario.
👉 Carrera de Diseño Digital — visión integral para proyectos en distintas plataformas.
👉 Diplomatura en Diseño — especialización avanzada en UX/UI y tendencias de diseño.
Preguntas frecuentes
¿Cuál es la diferencia entre smart glasses y un headset de realidad virtual?
Los smart glasses son ligeros y diseñados para uso diario, mientras que los headsets son más pesados y están pensados para experiencias inmersivas más largas.
¿Son seguros los smart glasses con cámara?
Depende del fabricante y las regulaciones. Muchas marcas incluyen indicadores de grabación y opciones de privacidad.
¿Necesito saber programación para diseñar experiencias para smart glasses?
No necesariamente, pero sí es útil aprender UX/UI, prototipado y fundamentos de interacción. La programación puede complementar tu perfil.
¿En qué industrias se usarán más?
En salud, educación, turismo, retail y accesibilidad, aunque poco a poco se expandirán a la vida cotidiana.
Conclusión
Los smart glasses con IA representan una de las grandes transformaciones tecnológicas del momento. Su impacto en el diseño digital y la experiencia de usuario abrirá nuevas oportunidades laborales y creativas. Prepararse hoy en UX/UI e inteligencia artificial es el primer paso para formar parte de este futuro que ya está llegando.
Fuentes y referencias

Sobre el autor
Hola! Soy Mili y soy creadora de contenido con una audiencia de más de 600k seguidores en mis plataformas (@soymilimartin), donde comparto contenido de estilo de vida, viajes y vlogs📱 🤝He trabajado con marcas reconocidas como Banco Santander, Amazon Music, Aeropuertos Argentina, Coderhouse, QS Top Universities, Turismo City y Surfshark, entre otras.