CIBER CODER 🚀

Aprovecha hasta 65% OFF y hasta 12 cuotas sin interés en CURSOS y CARRERAS

|

Hasta el 05/11 ⏰

CIBER CODER 🚀

Aprovecha hasta 65% OFF y hasta 12 cuotas sin interés en CURSOS y CARRERAS

|

Hasta el 05/11 ⏰

Hasta el 05/11 ⏰

CIBER CODER 🚀

Aprovecha hasta 65% OFF y hasta 12 cuotas sin interés en CURSOS y CARRERAS

Cómo conectar un agente a un flujo de trabajo real con APIs y LLMs

Natasha Anello

Head of Marketing en Coderhouse

Inteligencia Artificial y Data

Cómo conectar un agente a un flujo de trabajo real con APIs y LLMs

Publicado el

1 de noviembre de 2025

Conectar un agente a un flujo de trabajo real con APIs y LLMs (modelos de lenguaje) permite automatizar tareas, integrar sistemas y crear procesos inteligentes que se adaptan al negocio. En este artículo vas a aprender, paso a paso, cómo hacerlo: desde la preparación inicial hasta la puesta en marcha con ejemplos concretos y buenas prácticas que podés aplicar en tu empresa o proyectos personales.

¿Por qué es importante dominar esta integración?

  • Automatización real: los agentes pueden ejecutar acciones en distintos sistemas sin intervención manual.

  • Productividad: un flujo bien conectado reduce errores y libera horas operativas.

  • Escalabilidad: una API bien diseñada permite crecer o adaptar procesos fácilmente.

  • Personalización: los LLMs interpretan lenguaje natural y adaptan las respuestas al contexto.

  • Innovación: integrar IA con herramientas existentes crea soluciones nuevas con impacto directo en el negocio.

Qué necesitás antes de empezar

  • Conocimientos básicos: entender cómo funcionan las APIs REST y los principios de autenticación (tokens, headers, etc.).

  • Familiaridad con LLMs: saber cómo enviar prompts, interpretar respuestas y ajustar parámetros como temperatura o contexto.

  • Entorno de desarrollo: acceso a una API key, un entorno local o en la nube y un flujo de trabajo donde integrar el agente (CRM, ticketing, Slack, etc.).

Cómo conectar un agente paso a paso

  1. Definí el objetivo del flujo: qué tarea concreta querés automatizar (ej. responder tickets, generar reportes o resumir datos).

  2. Seleccioná las APIs involucradas: por ejemplo, la API de tu CRM, base de datos o herramienta interna.

  3. Configurá el agente: establecé la lógica de interacción: qué información recibe, qué consulta al LLM y qué devuelve.

  4. Desarrollá el middleware: un pequeño script o microservicio que conecte el agente con las APIs usando endpoints seguros.

  5. Probá, ajustá y documentá: ejecutá casos reales, registrá logs y definí excepciones (qué hacer si una API no responde).

Ejemplo práctico: Chatbot conectado a un CRM

Imaginemos que querés que un chatbot gestione información de clientes directamente desde tu CRM. El proceso sería:

  1. Obtené las credenciales de la API del CRM (por ejemplo, token o clave OAuth).

  2. Configurá el agente para enviar y recibir datos (consultas de clientes, tickets abiertos, etc.).

  3. Agregá un módulo LLM que interprete la intención del usuario y decida qué endpoint usar.

  4. Validá la respuesta del modelo antes de devolverla al usuario o actualizar el CRM.

  5. Medí resultados: reducción de tiempo de respuesta, precisión y satisfacción del usuario.

Buenas prácticas

  • Seguridad primero: nunca guardes claves de API en texto plano. Usá variables de entorno o cofres secretos.

  • Versionado: documentá endpoints, parámetros y dependencias. Así podés actualizar sin romper el flujo.

  • Testing continuo: simulá errores de red y evalúa cómo responde el agente en esos casos.

  • Feedback en bucle: analizá logs y prompts para ajustar las respuestas del LLM con el tiempo.

Casos de uso más avanzados

  • Automatización omnicanal: conectar el agente a Slack, Gmail y Asana para priorizar tareas y generar reportes automáticos.

  • Procesamiento de datos internos: integrar un modelo que lea documentos o bases y devuelva insights en lenguaje natural.

  • Asistentes internos: crear agentes que respondan dudas sobre políticas, métricas o procedimientos corporativos.

Preguntas frecuentes

¿Por qué probar el flujo antes de pasarlo a producción?
Porque las integraciones entre APIs y modelos pueden comportarse distinto en entornos reales. Un entorno de staging te permite detectar errores y optimizar tiempos de respuesta.

¿Cómo garantizo la seguridad?
Cifrando las comunicaciones (HTTPS), aplicando tokens de corta duración y permisos mínimos para cada servicio conectado.

¿Qué pasa si una API cambia o deja de responder?
Implementá validaciones y mensajes de error claros. Los agentes deben saber cuándo “pausar” y notificar al usuario o sistema.

¿Se puede escalar a varios flujos?
Sí, siempre que la arquitectura sea modular. Podés replicar la lógica con distintas APIs y LLMs, o usar un orquestador para gestionar múltiples agentes.

Conclusión

Conectar un agente con APIs y modelos de lenguaje deja de ser un experimento para convertirse en una ventaja operativa. Permite construir sistemas que no solo responden, sino que entienden y actúan. Empezar con una integración sencilla y bien documentada es el primer paso hacia flujos más inteligentes y productivos.

Formación recomendada en Coderhouse

Si querés aprender a crear e implementar este tipo de integraciones con acompañamiento experto, te recomiendo los siguientes programas:

Fuentes y referencias

Sobre el autor

Natasha Anello

Director de Marketing con más de 10 años de experiencia liderando equipos, impulsando la transformación digital y ejecutando estrategias de crecimiento. Sólida trayectoria en el ecosistema Fintech y de Startups, con roles clave en empresas como Flybondi, Blockchain.com, Simplestate, SeSocio y Coderhouse. Especialista en Growth Marketing, Branding y Expansión de Mercados, con un fuerte enfoque en métricas como ROI, ROAS y análisis de KPIs.

NEWSLETTER

Suscríbete y mantente al día con las últimas noticias, ofertas exclusivas y recursos útiles directamente en tu correo.

PAIS

Uruguay

Backed by

© 2025 Coderhouse. Todos los derechos reservados.

NEWSLETTER

Suscríbete y mantente al día con las últimas noticias, ofertas exclusivas y recursos útiles directamente en tu correo.

PAIS

Uruguay

Backed by

© 2025 Coderhouse. Todos los derechos reservados.

NEWSLETTER

Suscríbete y mantente al día con las últimas noticias, ofertas exclusivas y recursos útiles directamente en tu correo.

PAIS

Uruguay

Backed by

© 2025 Coderhouse. Todos los derechos reservados.

NEWSLETTER

Suscríbete y mantente al día con las últimas noticias, ofertas exclusivas y recursos útiles directamente en tu correo.

PAIS

Uruguay

Backed by

© 2025 Coderhouse.Todos los derechos reservados.