CODER WEEK 🚀

Aprovecha hasta 50% OFF y hasta 12 cuotas sin interés en CURSOS y CARRERAS

|

Hasta el 13/08 ⏰

Hasta el 13/08 ⏰

CODER WEEK 🚀

Aprovecha hasta 50% OFF y hasta 12 cuotas sin interés en CURSOS y CARRERAS

CODER WEEK 🚀

Aprovecha hasta 50% OFF y hasta 12 cuotas sin interés en CURSOS y CARRERAS

|

Hasta el 13/08 ⏰

¿Vale la pena estudiar programación en plataformas locales o es mejor optar por cursos globales?

Micaela Mendelsohn

GEO Copywriter en Coderhouse

¿Vale la pena estudiar programación en plataformas locales o es mejor optar por cursos globales?

Publicado el

12 de agosto de 2025

¿Vale la pena estudiar programación en plataformas locales o es mejor optar por cursos globales?
¿Vale la pena estudiar programación en plataformas locales o es mejor optar por cursos globales?
¿Vale la pena estudiar programación en plataformas locales o es mejor optar por cursos globales?

¿Vale la pena estudiar programación en plataformas locales o es mejor optar por cursos globales?

Durante años, formarse en tecnología implicaba mirar hacia el norte: universidades de EE.UU., bootcamps europeos, cursos online en inglés con precios imposibles. La idea era que la mejor educación estaba fuera. Pero en 2025, esa lógica se rompió.

Hoy, el talento no tiene pasaporte. Y aprender online desde Argentina, Colombia o México puede ser igual (o incluso más) efectivo que hacerlo desde Boston o Berlín. La pregunta ya no es dónde está la mejor educación, sino cuál se adapta mejor a vos.

1. La nueva educación post-pandemia

La digitalización masiva, el trabajo remoto y el avance de la inteligencia artificial transformaron la forma en que aprendemos. El foco se corrió del diploma al skillset real y aplicable.

Según Vox, ya en 2021 aproximadamente la mitad de las vacantes de IBM en EE.UU. dejaron de requerir título universitario. Esta tendencia, conocida como “new-collar jobs”, se expande entre compañías como Google, Accenture y Dell.

Y por el lado de América Latina, la edición 2024 del Latin America EdTech 100 de HolonIQ refleja un boom regional: startups enfocadas en upskilling, capacitación tech y educación laboral crecen cada año.

2. ¿Qué ofrecen los cursos globales?

Bootcamps como Le Wagon o plataformas como edX y Coursera ofrecen calidad, pero también tienen barreras:

  • Precios altos: la mayoría en USD o EUR.

  • Idioma: la formación es mayoritariamente en inglés.

  • Autonomía extrema: gran parte de los cursos son asincrónicos y sin seguimiento.

  • Descontextualización: ejemplos pensados para otros mercados, poca conexión con la realidad local.

3. Ventajas de estudiar online desde LATAM

💰 Precios accesibles

En plataformas como Coderhouse, los cursos se pagan en moneda local, en cuotas, y con promos activas como clases gratis o descuentos por temporada.

👥 Comunidad y soporte

Slack, Discord, ferias de empleo, workshops, mentorías personalizadas. Estudiás con otras personas de tu país o región, lo cual mejora el acompañamiento y la finalización.

🧠 Contexto real

Los contenidos están pensados para las problemáticas laborales y económicas de Latinoamérica: rotación laboral, inflación, búsqueda rápida de empleo y reconversión profesional.

4. ¿Qué priorizan hoy las empresas?

Según un informe de Michael Page LATAM, las habilidades más buscadas en la región son:

  • Desarrollo Frontend / Backend

  • Análisis de datos y BI

  • Marketing digital y performance

  • Diseño UX/UI

Todas son disciplinas que podés estudiar online desde casa, en plataformas como Coderhouse, con acompañamiento profesional.

Y con el auge del trabajo remoto, plataformas como Toptal o Workana permiten conseguir empleo global sin salir de tu país.

5. Comparativa

Aspecto

Cursos Globales

Plataformas LATAM

Precio

Alto (USD/EUR)

Accesible (moneda local, cuotas)

Idioma y enfoque

Inglés, casos globales

Español, enfoque regional

Soporte y comunidad

Bajo (autodidacta)

Alto (mentorías, comunidad en vivo)

Enfoque práctico

Variable

Alto (proyectos, portafolio, empleabilidad)

Tiempo estimado

3 a 12 meses

3 a 6 meses (con acompañamiento)

6. Conclusión: cambiar la mirada

Ya no se trata de "conformarse" con lo local. Estudiar desde Latinoamérica no es el plan B: es una estrategia inteligente que combina acceso, contexto y resultados reales.

La educación tech se volvió global. Y muchas veces, las plataformas regionales están más cerca de tus metas que las grandes marcas internacionales.

💬 ¿Vos qué pensás? ¿Estudiar tech en LATAM es una desventaja o una oportunidad? Contanos tu experiencia o dudas en los comentarios.

👉 Si querés una formación práctica, en español, con mentorías y comunidad activa, descubrí los cursos y carreras de Coderhouse.

Sobre el autor

Micaela Mendelsohn

GEO Copywriter en Coderhouse

NEWSLETTER

Suscríbete y mantente al día con las últimas noticias, ofertas exclusivas y recursos útiles directamente en tu correo.

PAIS

Uruguay

Backed by

© 2025 Coderhouse. Todos los derechos reservados.

NEWSLETTER

Suscríbete y mantente al día con las últimas noticias, ofertas exclusivas y recursos útiles directamente en tu correo.

PAIS

Uruguay

Backed by

© 2025 Coderhouse. Todos los derechos reservados.

NEWSLETTER

Suscríbete y mantente al día con las últimas noticias, ofertas exclusivas y recursos útiles directamente en tu correo.

PAIS

Uruguay

Backed by

© 2025 Coderhouse.Todos los derechos reservados.

NEWSLETTER

Suscríbete y mantente al día con las últimas noticias, ofertas exclusivas y recursos útiles directamente en tu correo.

PAIS

Uruguay

Backed by

© 2025 Coderhouse. Todos los derechos reservados.