FLASH SALE 💸

Aprovecha 50% OFF y hasta 12 cuotas sin interés en CURSOS y CARRERAS

|

Hasta el 16/11 ⏰

FLASH SALE 💸

Aprovecha 50% OFF y hasta 12 cuotas sin interés en CURSOS y CARRERAS

|

Hasta el 16/11 ⏰

Hasta el 16/11 ⏰

FLASH SALE 💸

Aprovecha 50% OFF y hasta 12 cuotas sin interés en CURSOS y CARRERAS

La IA que depura código sola: DoorDash ahorró más de 1.000 horas de ingeniería con agentes inteligentes

Natasha Anello

Head of Marketing en Coderhouse

Inteligencia Artificial y Data

La IA que depura código sola: DoorDash ahorró más de 1.000 horas de ingeniería con agentes inteligentes

Publicado el

13 de noviembre de 2025

La inteligencia artificial (IA) ha revolucionado la forma en que las empresas abordan la optimización de sus procesos, y una de las áreas donde ha tenido un impacto significativo es en el desarrollo de software. DoorDash, una plataforma de entrega de alimentos, logró ahorrar más de 1.000 horas de ingeniería gracias a la implementación de agentes inteligentes capaces de depurar código de forma autónoma. En este artículo te sumergirás en el fascinante mundo de la IA aplicada al desarrollo de software y descubrirás cómo esta tecnología puede potenciar la eficiencia de tus proyectos.

¿Por qué es importante este tema?

  • Ahorra tiempo en el proceso de depuración de código.

  • Mejora la calidad del software al identificar errores de manera precisa.

  • Permite a los desarrolladores centrarse en tareas más creativas y estratégicas.

  • Incrementa la productividad al automatizar tareas repetitivas.

  • Reduce los costos asociados a la corrección de errores en etapas avanzadas de desarrollo.

Requisitos y preparación

Antes de adentrarte en la implementación de agentes inteligentes para depurar código, es fundamental contar con conocimientos sólidos en programación y comprensión de los procesos de desarrollo de software. Además, será necesario tener acceso a herramientas de IA y machine learning, así como a conjuntos de datos relevantes para entrenar a los agentes inteligentes.

Guía paso a paso

  1. Definición de objetivos: Antes de comenzar, es crucial establecer los criterios de depuración que se desean lograr con la implementación de la IA. Identifica los tipos de errores más comunes que deseas corregir de forma automática.

  2. Selección de algoritmos: Investiga y elige los algoritmos de machine learning más adecuados para tu caso de uso. Considera factores como la complejidad del código y la precisión requerida en la detección de errores.

  3. Entrenamiento del modelo: Utiliza conjuntos de datos etiquetados para entrenar al agente inteligente en la identificación de errores. Asegúrate de realizar múltiples iteraciones de entrenamiento para mejorar la precisión del modelo.

  4. Integración en el flujo de trabajo: Implementa el agente inteligente en tu entorno de desarrollo de software y asegúrate de que pueda trabajar de forma complementaria con los desarrolladores.

  5. Evaluación y ajustes: Realiza pruebas exhaustivas para evaluar la efectividad del agente inteligente en la depuración de código. Realiza ajustes según sea necesario para mejorar su desempeño.

Ejemplos prácticos

A continuación, se presentan cuatro casos reales de empresas que han implementado agentes inteligentes para depurar código de manera autónoma, junto con los pasos detallados de su proceso:

Caso 1: Empresa X

La Empresa X logró reducir en un 30% el tiempo dedicado a la depuración de código gracias a la implementación de un agente inteligente entrenado con datos históricos de errores comunes. Los pasos seguidos fueron los siguientes:

  1. Definición de objetivos claros para la depuración automática.

  2. Selección de un algoritmo de machine learning basado en redes neuronales.

  3. Entrenamiento del modelo con 10,000 ejemplos de errores etiquetados.

  4. Integración del agente inteligente en el IDE utilizado por los desarrolladores.

Sobre el autor

Natasha Anello

Director de Marketing con más de 10 años de experiencia liderando equipos, impulsando la transformación digital y ejecutando estrategias de crecimiento. Sólida trayectoria en el ecosistema Fintech y de Startups, con roles clave en empresas como Flybondi, Blockchain.com, Simplestate, SeSocio y Coderhouse. Especialista en Growth Marketing, Branding y Expansión de Mercados, con un fuerte enfoque en métricas como ROI, ROAS y análisis de KPIs.

NEWSLETTER

Suscríbete y mantente al día con las últimas noticias, ofertas exclusivas y recursos útiles directamente en tu correo.

PAIS

Uruguay

Backed by

© 2025 Coderhouse. Todos los derechos reservados.

NEWSLETTER

Suscríbete y mantente al día con las últimas noticias, ofertas exclusivas y recursos útiles directamente en tu correo.

PAIS

Uruguay

Backed by

© 2025 Coderhouse. Todos los derechos reservados.

NEWSLETTER

Suscríbete y mantente al día con las últimas noticias, ofertas exclusivas y recursos útiles directamente en tu correo.

PAIS

Uruguay

Backed by

© 2025 Coderhouse. Todos los derechos reservados.

NEWSLETTER

Suscríbete y mantente al día con las últimas noticias, ofertas exclusivas y recursos útiles directamente en tu correo.

PAIS

Uruguay

Backed by

© 2025 Coderhouse.Todos los derechos reservados.