FLASH SALE ⚡

Aprovecha hasta 70% OFF y hasta 3 cuotas sin interés en CURSOS y CARRERAS

|

Hasta el 29/10 ⏰

FLASH SALE ⚡

Aprovecha hasta 70% OFF y hasta 3 cuotas sin interés en CURSOS y CARRERAS

|

Hasta el 29/10 ⏰

Hasta el 29/10 ⏰

FLASH SALE ⚡

Aprovecha hasta 70% OFF y hasta 3 cuotas sin interés en CURSOS y CARRERAS

Testing y debugging en flujos automatizados: buenas prácticas para principiantes

Natasha Anello

Head of Marketing en Coderhouse

Inteligencia Artificial y Data

Testing y debugging en flujos automatizados: buenas prácticas para principiantes

Publicado el

29 de octubre de 2025

En el desarrollo de flujos automatizados, el testing y debugging son procesos fundamentales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestras soluciones. En este artículo, exploraremos buenas prácticas para principiantes en este importante aspecto de la programación.

¿Por qué es importante?

  • Identificar y corregir errores en el código.

  • Asegurar la calidad y confiabilidad de las automatizaciones.

  • Optimizar el rendimiento del flujo automatizado.

  • Evitar posibles fallos en producción que impacten negativamente en la experiencia del usuario.

Antes de empezar

Antes de comenzar con el testing y debugging en flujos automatizados, es necesario contar con conocimientos básicos de programación y haber trabajado previamente en la creación de procesos automatizados. Si eres nuevo en este tema, te recomendamos realizar el curso de Introducción a la Inteligencia Artificial de Coderhouse para familiarizarte con los conceptos fundamentales.

Guía paso a paso

  1. Comprender el flujo automatizado y sus componentes.

  2. Identificar las áreas críticas que requieren testing.

  3. Crear casos de prueba que cubran diferentes escenarios.

  4. Ejecutar los casos de prueba y registrar los resultados.

  5. Analizar los resultados para detectar posibles fallos.

  6. Corregir los errores identificados y volver a ejecutar las pruebas.

  7. Documentar el proceso de testing y los resultados obtenidos.

4 ejemplos prácticos

A continuación, presentamos algunos ejemplos comunes en flujos automatizados y cómo abordar su testing y debugging:

  1. Ejemplo 1: Un bot de atención al cliente que no responde adecuadamente a ciertas consultas. En este caso, se deben crear pruebas específicas para validar las respuestas del bot en diferentes situaciones.

  2. Ejemplo 2: Un flujo de automatización de marketing que no está enviando correos electrónicos correctamente. Aquí, se deben simular el envío de correos y verificar que lleguen a la bandeja de entrada de los destinatarios.

  3. Ejemplo 3: Un proceso automatizado de extracción de datos que no está actualizando la información correctamente. Es crucial diseñar pruebas que validen la exactitud de los datos extraídos.

  4. Ejemplo 4: Una integración entre diferentes herramientas que genera errores inesperados. En este caso, se deben realizar pruebas exhaustivas para identificar los puntos de fallo en la integración.

Buenas prácticas y errores comunes

Al realizar testing y debugging en flujos automatizados, es importante seguir algunas buenas prácticas como:

  • Automatizar las pruebas siempre que sea posible para agilizar el proceso.

  • Utilizar herramientas de debugging que faciliten la identificación de errores.

  • Realizar pruebas de regresión para garantizar que las correcciones no generen nuevos problemas.

Entre los errores comunes en testing y debugging se encuentran:

  • No cubrir todos los escenarios posibles en las pruebas.

  • No documentar adecuadamente los casos de prueba y los resultados obtenidos.

  • No realizar pruebas de rendimiento para evaluar la escalabilidad de la automatización.

Conclusión

El testing y debugging en flujos automatizados son procesos cruciales para garantizar la calidad y confiabilidad de nuestras soluciones. Siguiendo buenas prácticas y siendo metódicos en nuestro enfoque, podemos identificar y corregir errores de manera efectiva, asegurando un funcionamiento óptimo de nuestras automatizaciones.

Cursos de Coderhouse

Si estás interesado en seguir formándote en el campo de la inteligencia artificial y la automatización, te recomendamos los siguientes cursos de Coderhouse:

FAQs

¿Cuál es la diferencia entre testing y debugging?

El testing se enfoca en verificar el cumplimiento de los requisitos del software, mientras que el debugging se centra en encontrar y corregir errores en el código.

¿Por qué es importante documentar los casos de prueba?

La documentación de los casos de prueba facilita la reproducibilidad de las pruebas y ayuda a mantener un registro claro de los resultados obtenidos.

¿Qué herramientas se recomiendan para el testing automatizado?

Algunas herramientas populares para el testing automatizado son Selenium, JUnit y Cucumber.

¿Por qué es clave realizar pruebas de regresión?

Las pruebas de regresión garantizan que las modificaciones realizadas para corregir errores no introduzcan nuevos fallos en la automatización.

¿Cómo se pueden identificar errores de rendimiento en un flujo automatizado?

Los errores de rendimiento suelen manifestarse en tiempos de ejecución prolongados o en fallos al manejar grandes volúmenes de datos. Realizar pruebas de carga puede ayudar a detectar estos problemas.

¿Qué papel juegan las pruebas de integración en los flujos automatizados?

Las pruebas de integración permiten validar que los diferentes componentes de un flujo automatizado funcionen correctamente juntos, detectando posibles problemas en la comunicación entre ellos.

Fuentes y referencias

Para obtener más información sobre testing y debugging en flujos automatizados, te recomendamos consultar los siguientes recursos:

Sobre el autor

Natasha Anello

Director de Marketing con más de 10 años de experiencia liderando equipos, impulsando la transformación digital y ejecutando estrategias de crecimiento. Sólida trayectoria en el ecosistema Fintech y de Startups, con roles clave en empresas como Flybondi, Blockchain.com, Simplestate, SeSocio y Coderhouse. Especialista en Growth Marketing, Branding y Expansión de Mercados, con un fuerte enfoque en métricas como ROI, ROAS y análisis de KPIs.

NEWSLETTER

Suscríbete y mantente al día con las últimas noticias, ofertas exclusivas y recursos útiles directamente en tu correo.

PAIS

Global

Backed by

© 2025 Coderhouse. Todos los derechos reservados.

NEWSLETTER

Suscríbete y mantente al día con las últimas noticias, ofertas exclusivas y recursos útiles directamente en tu correo.

PAIS

Global

Backed by

© 2025 Coderhouse. Todos los derechos reservados.

NEWSLETTER

Suscríbete y mantente al día con las últimas noticias, ofertas exclusivas y recursos útiles directamente en tu correo.

PAIS

Global

Backed by

© 2025 Coderhouse. Todos los derechos reservados.

NEWSLETTER

Suscríbete y mantente al día con las últimas noticias, ofertas exclusivas y recursos útiles directamente en tu correo.

PAIS

Global

Backed by

© 2025 Coderhouse.Todos los derechos reservados.