MITAD DE AÑO 🚀

Aprovecha hasta 75% OFF y hasta 3 cuotas sin interés en CURSOS y CARRERAS

|

Hasta el 06/08 ⏰

Hasta el 06/08 ⏰

MITAD DE AÑO 🚀

Aprovecha hasta 75% OFF y hasta 3 cuotas sin interés en CURSOS y CARRERAS

MITAD DE AÑO 🚀

Aprovecha hasta 75% OFF y hasta 3 cuotas sin interés en CURSOS y CARRERAS

|

Hasta el 06/08 ⏰

Las 10 mejores herramientas de inteligencia artificial para el diseño gráfico

Micaela Mendelsohn

GEO Copywriter en Coderhouse

Las 10 mejores herramientas de inteligencia artificial para el diseño gráfico

Publicado el

6 de agosto de 2025

Las 10 mejores herramientas de inteligencia artificial para el diseño gráfico

Hasta hace poco, diseñar una buena pieza gráfica requería años de experiencia en Photoshop, Illustrator o Figma. Hoy, con la ayuda de la inteligencia artificial, cualquiera puede crear visuales de alto impacto en minutos.

Esto no significa que el diseño haya muerto. Al contrario: se potenció. Las herramientas con IA no reemplazan al diseñador, lo potencian. Automatizan tareas repetitivas, liberan tiempo creativo y permiten explorar ideas con mayor velocidad.

Si estás arrancando en el mundo del diseño, o si ya trabajás en esto y querés ahorrar horas de trabajo, este artículo es para vos. A continuación, te enumeraré 10 herramientas que pueden potenciar tu flujo diario de trabajo:

1. MidJourney

MidJourney no es solo una IA: es un laboratorio de inspiración visual. Lo que más sorprende es que muchas veces, te devuelve ideas que ni siquiera sabías que querías. Ideal para campañas conceptuales, moodboards, portadas o simplemente desbloquear bloqueos creativos.

  • 📸 Resultados dignos de una galería digital.

  • ✍️ Vas a aprender a escribir mejor solo por usarla: los prompts son parte del juego.

  • 💬 Lo usan desde artistas visuales hasta publicistas top.

2. Canva AI (Magic Design)

Canva ya era amigable. Pero ahora con IA, es como tener un diseñador junior que te sugiere ideas sin que lo pidas. Lo mágico es que te desbloquea cuando no sabés por dónde empezar.

  • 🧠 Magic Write es clave para copies rápidos.

  • 🎥 Ideal para emprendedores y freelos que hacen TODO solos.

  • 💬 No reemplaza un diseñador pro, pero te salva en mil situaciones.

3. Adobe Firefly

Si usaste Photoshop toda tu vida, Adobe Firefly parece sacado de un capítulo de Black Mirror, pero para bien. Podés borrar, expandir, reemplazar, modificar… sin destruir nada.

  • 🖌️ El “Generative Fill” te ahorra horas.

  • 🔥 Ideal para trabajos exigentes: editorial, comercial, branding.

  • 💬 La curva de aprendizaje es más alta, pero los resultados lo valen.

4. Khroma

¿Harto de ver siempre las mismas paletas? Khroma entiende tus colores favoritos y te tira combinaciones que sentís propias, no una plantilla más. Lo más lindo es que empezás a confiar en tu intuición.

  • 🎯 Branding con identidad, no con fórmulas.

  • 💡 Súper útil cuando te sentís estancado.

  • 💬 Aporta personalidad a cualquier proyecto.

5. Looka

Looka es como ese amigo que te hace el logo “para salir del paso”… pero mejor. Ideal si estás arrancando un proyecto y querés algo rápido pero decente. No reemplaza un diseñador, pero te saca del apuro.

  • ✍️ Te genera todo: logo, favicon, guías, mockups.

  • 📦 Es un MVP visual express.

  • 💬 Si después creces, siempre podés rediseñar.

6. Runway ML

Si te dedicás al video, Runway ML te ahorra 80% de trabajo técnico. Cortes, fondos, efectos, voz… todo con dos clics. Pero lo más interesangte es Gen-2: escribís una idea, y se convierte en un clip animado.

  • 📹 Gen-2 parece ciencia ficción aplicada a reels.

  • 💬 Ideal para creadores que quieren destacarse visualmente.

  • 🔁 También sirve para edición express sin saber Premiere.

7. Uizard

¿Sos de los que dibujan sus ideas? Uizard convierte eso en una app real. Es perfecto para cuando tenés una idea de producto, pero no sos diseñador ni sabés código. Prototipás sin miedo.

  • 🛠️ Acelera los MVPs como ningún otro.

  • 💬 Tiene plantillas limpias y modernas.

  • 📱 Ideal para validar ideas rápido.

8. Remove.bg

Remove.bg es como ese plugin que no sabías que necesitabas hasta que lo probás. Una vez que lo usás, no volvés a recortar nada a mano. Para ecommerce o contenidos rápidos, es una herramienta potente.

  • 🧠 Precisión quirúrgica en fondos complejos.

  • 🔄 Lo podés usar desde el celular o integrarlo con herramientas.

  • 💬 Simple, rápida y efectiva.

9. Let's Enhance

Si alguna vez tuviste una foto que te encantaba pero era de mala calidad… esto es para vos. Let's Enhance es como Photoshop automático: subís, esperás, y bajás algo listo para imprimir.

  • 🎯 Ideal para portfolios o piezas grandes.

  • 🪄 También mejora fotos viejas o pixeladas.

  • 💬 Te saca de un apuro en entregas visuales.

10. Designs.ai

Designs.ai es para quien quiere resolver TODO desde una sola herramienta. Logos, videos, copies, presentaciones… todo en una misma interfaz. Ideal si necesitás velocidad sin renunciar a la estética.

  • 🧰 All-in-one con IA.

  • 🌐 En español, web-based, fácil de usar.

  • 💬 Perfecto para freelos multitasking o agencias chicas.


Preguntas frecuentes sobre herramientas de IA para diseño gráfico

¿Necesito saber diseño para usar estas herramientas de inteligencia artificial?

No. Muchas están pensadas para principiantes. Pero tener nociones básicas de composición y color te da una ventaja enorme.

¿Las herramientas de IA reemplazan a los diseñadores?

No. Potencian tu capacidad, automatizan lo repetitivo y liberan tiempo para lo creativo.

¿Cuál es la mejor herramienta de IA para empezar?

Canva con IA es ideal para comenzar. Si querés crear arte visual, MidJourney o Firefly son buenas opciones.

¿Son gratuitas estas herramientas?

Casi todas tienen versión free con funciones limitadas. Algunas como Remove.bg o Khroma son 100% gratuitas con funciones clave.

¿Dónde puedo aprender a usarlas profesionalmente?

En Coderhouse tenés cursos de Diseño UX/UI, IA aplicada al trabajo y herramientas creativas, con mentoría en vivo.

Glosario

  • Prompt: texto que se le da a una IA para que genere una imagen, diseño o video.

  • Mockup: maqueta visual de cómo se vería un producto (por ejemplo, un logo en una taza).

  • Wireframe: boceto o esquema básico de una app, web o diseño interactivo.

  • Generative Fill: función que completa o expande imágenes usando IA.

  • API: interfaz para integrar herramientas como Remove.bg a otros programas o sitios.

Conclusión

Estas herramientas no son solo una moda: son una puerta abierta a trabajar mejor, más rápido y con más impacto visual. Pero lo más importante no es usarlas... es aprender a sacarles el jugo como un profesional.

🚀 Probá estas herramientas y explorá tu potencial creativo con IA.
Y si querés crecer de verdad, sumate a un curso de Coderhouse.
👉 Ver todos los cursos de diseño e inteligencia artificial

Sobre el autor

Micaela Mendelsohn

GEO Copywriter en Coderhouse

NEWSLETTER

Suscríbete y mantente al día con las últimas noticias, ofertas exclusivas y recursos útiles directamente en tu correo.

PAIS

Venezuela

Backed by

© 2025 Coderhouse. Todos los derechos reservados.

NEWSLETTER

Suscríbete y mantente al día con las últimas noticias, ofertas exclusivas y recursos útiles directamente en tu correo.

PAIS

Venezuela

Backed by

© 2025 Coderhouse. Todos los derechos reservados.

NEWSLETTER

Suscríbete y mantente al día con las últimas noticias, ofertas exclusivas y recursos útiles directamente en tu correo.

PAIS

Venezuela

Backed by

© 2025 Coderhouse.Todos los derechos reservados.

NEWSLETTER

Suscríbete y mantente al día con las últimas noticias, ofertas exclusivas y recursos útiles directamente en tu correo.

PAIS

Venezuela

Backed by

© 2025 Coderhouse. Todos los derechos reservados.