CODER SALE 💸

Aprovecha hasta 35% OFF y hasta 12 cuotas sin interés en CURSOS y CARRERAS

|

Hasta el 20/11 ⏰

CODER SALE 💸

Aprovecha hasta 35% OFF y hasta 12 cuotas sin interés en CURSOS y CARRERAS

|

Hasta el 20/11 ⏰

Hasta el 20/11 ⏰

CODER SALE 💸

Aprovecha hasta 35% OFF y hasta 12 cuotas sin interés en CURSOS y CARRERAS

Cómo crear imágenes profesionales con IA sin saber diseñar

Natasha Anello

Head of Marketing en Coderhouse

Inteligencia Artificial y Data

Cómo crear imágenes profesionales con IA sin saber diseñar

Publicado el

18 de noviembre de 2025

Hoy cualquier persona puede crear imágenes profesionales sin tener conocimientos de diseño gracias a la inteligencia artificial. No hace falta dominar Photoshop ni tener experiencia previa: con las herramientas adecuadas y algunos pasos simples, podés generar visuales de alta calidad para redes sociales, proyectos personales, presentaciones o marketing.

¿Por qué aprender a crear imágenes con IA?

  • Accedés a resultados profesionales sin saber diseñar.

  • Ahorra tiempo al automatizar ediciones y variaciones.

  • No dependés de terceros para tareas visuales simples.

  • Podés crear materiales consistentes para tu marca.

  • Explorás estilos creativos que serían difíciles de lograr manualmente.

Qué necesitás antes de empezar

Solo necesitás una computadora o celular con internet y acceso a una plataforma de generación de imágenes basada en IA. Algunas opciones populares son:

  • Canva (IA integrada, fácil de usar)

  • Adobe Express (IA + plantillas profesionales)

  • DALL·E o Midjourney (resultados más avanzados)

No hace falta experiencia técnica. La clave está en saber qué pedirle a la IA y cómo ajustar los resultados.

Cómo crear imágenes profesionales con IA: guía simple

1. Elegí la herramienta de IA adecuada

Si recién empezás, Canva o Adobe Express son ideales. Si buscás algo más artístico o detallado, probá con DALL·E o Midjourney.

2. Elegí una imagen base o una plantilla

Podés partir desde cero escribiendo un prompt, subir una imagen propia o elegir una plantilla. Esto te da una estructura visual fácil de personalizar.

3. Escribí un prompt claro

La clave para una buena imagen es la descripción. Un buen prompt incluye:

  • Estilo (minimalista, realista, ilustración, 3D)

  • Colores principales

  • Composición (primer plano, fondo, elementos)

  • Contexto o uso final (banner, post, portada, presentación)

Ejemplo: “Ilustración minimalista de un robot creando contenido digital, fondo claro, colores pastel, formato horizontal estilo banner.”

4. Ajustá detalles y personalizá

Modificá textos, colores, proporciones, tipografías o elementos gráficos. La IA te da la base, pero la personalización es lo que vuelve la imagen realmente tuya.

5. Exportá en alta calidad

Descargá siempre en PNG o JPG en alta resolución. Si la imagen es para impresión, elegí 300 DPI.

Ejemplos prácticos

Ejemplo 1: Convertir una foto en arte digital

  • Subí una foto de paisaje.

  • Elegí un filtro artístico generado con IA.

  • Ajustá colores y nitidez.

  • Descargá la versión final lista para redes.

Ejemplo 2: Crear un banner para redes sociales

  • Seleccioná una plantilla horizontal en Canva.

  • Modificá texto y colores según tu marca.

  • Aplicá un efecto de IA para darle estilo moderno.

  • Exportá en formato optimizado para Instagram o Facebook.

Ejemplo 3: Diseñar una tarjeta de presentación con IA

  • Elegí una plantilla profesional.

  • Cargá tu logo si tenés.

  • Ajustá tipografías y colores.

  • Aplicá un estilo visual generado por IA.

  • Descargá lista para impresión o PDF.

Ejemplo 4: Crear una infografía visual

  • Seleccioná una plantilla de infografía.

  • Ingresá información o datos propios.

  • Pedile a la IA sugerencias de iconografía o colores.

  • Descargá la versión final en alta calidad.

Buenas prácticas y errores comunes

  • Probá varios prompts: pequeños cambios generan resultados muy distintos.

  • No sobrecargues tu diseño: menos elementos = más claridad.

  • Cuidá la coherencia visual: misma paleta y tipografías.

  • Mantené buena resolución: especialmente si vas a imprimir.

  • Revisá derechos de uso: usá imágenes libres o propias.

Casos avanzados de uso de IA en imágenes

Diagnóstico asistido en medicina

La IA analiza radiografías o tomografías para detectar patrones y acelerar diagnósticos.

Renderizado arquitectónico

Arquitectos generan renders realistas en minutos, sin tener que modelar todo desde cero.

Imágenes sintéticas para experimentos

Investigadores crean imágenes simuladas de fenómenos complejos para pruebas o estudios.

Conclusión

Crear imágenes profesionales con IA es accesible, rápido y no requiere conocimientos previos de diseño. Con las herramientas correctas y algunos ajustes, podés producir contenido visual atractivo para cualquier tipo de proyecto.

Si querés aprender más sobre IA aplicada a contenido, creatividad y automatización, explorá estos cursos de Coderhouse:

Preguntas frecuentes

¿Necesito saber diseñar?
No. Las herramientas de IA están pensadas para que cualquier persona pueda crear imágenes sin conocimientos previos.

¿Qué herramienta es mejor?

Para principiantes: Canva o Adobe Express.

Para resultados avanzados: DALL·E o Midjourney.


¿Puedo usar las imágenes comercialmente?
Sí, siempre que respetes las licencias de la herramienta utilizada.

¿Cómo logro que la IA entienda lo que quiero?
Escribí prompts claros con estilo, colores, formato y propósito.

¿Hay límites de resolución?
Depende de la plataforma. Algunas generan imágenes 4K o superiores.

Fuentes recomendadas

Sobre el autor

Natasha Anello

Director de Marketing con más de 10 años de experiencia liderando equipos, impulsando la transformación digital y ejecutando estrategias de crecimiento. Sólida trayectoria en el ecosistema Fintech y de Startups, con roles clave en empresas como Flybondi, Blockchain.com, Simplestate, SeSocio y Coderhouse. Especialista en Growth Marketing, Branding y Expansión de Mercados, con un fuerte enfoque en métricas como ROI, ROAS y análisis de KPIs.

NEWSLETTER

Suscribite y mantente al día con las últimas noticias, ofertas exclusivas y recursos útiles directamente en tu correo.

PAÍS

Argentina

Backed by

© 2025 Coderhouse. Todos los derechos reservados.

NEWSLETTER

Suscribite y mantente al día con las últimas noticias, ofertas exclusivas y recursos útiles directamente en tu correo.

PAÍS

Argentina

Backed by

© 2025 Coderhouse. Todos los derechos reservados.

NEWSLETTER

Suscribite y mantente al día con las últimas noticias, ofertas exclusivas y recursos útiles directamente en tu correo.

PAÍS

Argentina

Backed by

© 2025 Coderhouse. Todos los derechos reservados.

NEWSLETTER

Suscribite y mantente al día con las últimas noticias, ofertas exclusivas y recursos útiles directamente en tu correo.

PAÍS

Argentina

Backed by

© 2025 Coderhouse. Todos los derechos reservados.