SEMANA DEL ESTUDIANTE 🎓

Aprovecha hasta 35% OFF y hasta 12 cuotas sin interés en CURSOS y CARRERAS

|

Hasta el 24/09 ⏰

SEMANA DEL ESTUDIANTE 🎓

Aprovecha hasta 35% OFF y hasta 12 cuotas sin interés en CURSOS y CARRERAS

|

Hasta el 24/09 ⏰

Hasta el 24/09 ⏰

SEMANA DEL ESTUDIANTE 🎓

Aprovecha hasta 35% OFF y hasta 12 cuotas sin interés en CURSOS y CARRERAS

¿Qué son los zero-day AI attacks y cómo protegerse en 2025?

Giovanna Caneva

Creative Copywriter Sr. en Coderhouse

Inteligencia Artificial y Data

¿Qué son los zero-day AI attacks y cómo protegerse en 2025?

Publicado el

22 de septiembre de 2025

En 2025 los titulares hablan cada vez más de un nuevo tipo de ciberataque: los zero-day AI attacks. Estos ataques aprovechan vulnerabilidades desconocidas (zero-day) y las potencian con agentes autónomos de inteligencia artificial, capaces de actuar sin supervisión humana. El resultado: amenazas más rápidas, inteligentes y difíciles de detectar. Pero ¿qué son exactamente y cómo podés protegerte?

¿Qué es un zero-day AI attack?

Un zero-day es una vulnerabilidad que aún no ha sido identificada ni corregida por los desarrolladores. Cuando los atacantes la descubren primero, tienen “días cero” de ventaja para explotarla. Si a esto le sumamos agentes de IA, hablamos de sistemas que pueden automatizar el ataque, aprender de la defensa y adaptarse en tiempo real.

Ejemplo: un agente malicioso que detecta una falla en un software de mensajería y se replica automáticamente, evadiendo parches de seguridad tradicionales.

¿Por qué están creciendo?

  • Agentes autónomos más accesibles: las mismas tecnologías que usamos en productividad están siendo adaptadas para fines maliciosos.

  • Velocidad de explotación: la IA permite lanzar miles de pruebas en segundos hasta encontrar una brecha.

  • Dificultad de detección: los ataques aprenden a evadir antivirus y firewalls tradicionales.

Casos recientes

  • Campañas de phishing impulsadas por IA que imitan con precisión el estilo de escritura de ejecutivos.

  • Agentes que prueban contraseñas débiles de forma masiva sin ser bloqueados.

  • Explotación de APIs públicas mediante bots inteligentes.

Cómo protegerse en 2025

  • Actualizaciones constantes: instalar parches apenas estén disponibles.

  • Autenticación multifactor: agrega una segunda capa de seguridad a tus cuentas.

  • Monitoreo con IA defensiva: usar herramientas que detecten anomalías en tiempo real.

  • Educación en ciberseguridad: reconocer correos y accesos sospechosos sigue siendo clave.

  • Backups regulares: mantener copias seguras de datos importantes.

Formación en seguridad digital

La mejor defensa es el conocimiento. En Coderhouse podés capacitarte para entender y mitigar riesgos tecnológicos:

Preguntas frecuentes

¿Un zero-day AI attack puede afectar a usuarios comunes?

Sí. Aunque suelen dirigirse a empresas, también pueden comprometer apps y servicios de uso cotidiano.

¿La IA defensiva es suficiente?

No. Es clave combinar tecnología con buenas prácticas de seguridad y educación constante.

¿Qué diferencia hay entre un virus tradicional y un ataque de IA?

El virus tradicional sigue un patrón fijo; un agente de IA aprende y cambia su estrategia en cada intento.

¿Qué industrias son más vulnerables?

Finanzas, salud y gobierno suelen ser los blancos principales, aunque ninguna industria está exenta.

Conclusión

Los zero-day AI attacks son un recordatorio de que la ciberseguridad evoluciona tan rápido como la inteligencia artificial. Conocer los riesgos, aplicar medidas básicas y formarse en seguridad digital son pasos esenciales para proteger tanto tu trabajo como tu vida personal en la era de los agentes autónomos.

Fuentes y referencias

Sobre el autor

Giovanna Caneva

¡Hola! Me dicen Gio 👋🏽 Soy Licenciada en Publicidad con una sólida trayectoria en marketing digital y gestión de contenidos UGC, influencers, paid media & owned media. Colaboré con industrias del mundo Tech, Beauty, Moda y Finanzas, cada una de las cuales aportó valor a mi perfil profesional desde un lugar diferente. 📲 Soy heavy user de redes sociales, lo cual me mantiene actualizada constantemente acerca de tendencias, vocabulario y buenas prácticas de las distintas plataformas. Para saber más sobre mi formación, ¡te invito a revisar mi perfil de LinkedIn!

NEWSLETTER

Suscribite y mantente al día con las últimas noticias, ofertas exclusivas y recursos útiles directamente en tu correo.

PAÍS

Argentina

Backed by

© 2025 Coderhouse. Todos los derechos reservados.

NEWSLETTER

Suscribite y mantente al día con las últimas noticias, ofertas exclusivas y recursos útiles directamente en tu correo.

PAÍS

Argentina

Backed by

© 2025 Coderhouse. Todos los derechos reservados.

NEWSLETTER

Suscribite y mantente al día con las últimas noticias, ofertas exclusivas y recursos útiles directamente en tu correo.

PAÍS

Argentina

Backed by

© 2025 Coderhouse. Todos los derechos reservados.

NEWSLETTER

Suscribite y mantente al día con las últimas noticias, ofertas exclusivas y recursos útiles directamente en tu correo.

PAÍS

Argentina

Backed by

© 2025 Coderhouse. Todos los derechos reservados.